Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Para el diputado Eduardo Valdés «ficha limpia no es posible con Justicia sucia»

    septiembre 30, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado nacional Eduardo Valdés sostuvo en dialogo con Conclusión que «esta de acuerdo con el proyecto Ficha Limpia, pero la ficha limpia tiene que ser con justicia limpia, y consideró que es necesario caminar en búsqueda de una postura común, porque hay delitos que no están incluidos, y que el tema no se debe agotar solo con los representantes políticos.
    El proyecto Ficha Limpia fue presentado por primera vez por la diputada nacional del PRO Silvia Lospennato en el 2016 y consiste en establecer, mediante la modificación de la ley de partidos políticos incorporando una causal más de inhabilidad para que las personas que tienen una sentencia condenatoria por delitos de corrupción no puedan ser precandidatos en elecciones primarias, ni candidatos en elecciones generales a cargos públicos electivos nacionales, ni ser designados para ejercer cargos partidarios.
    «Esto ha sido padecido por todos, Mauricio Macri fue procesado por el juez Oyarbide, un juez que era muy cuestionado. Luego la cámara lo ratificó, pregunto: ¿tuvo en cuenta el doble procesamiento de Macri? No, se presentó y ganó la elección», recordó el legislador.
    También mencionó el caso de «Cristina Fernández de Kirchner, quien tuvo 536 causas en su contra. Cuando faltaban cuarenta días para cerrar las listas en 2019, el juez Bonadío la citó con el fiscal Stornelli a ocho indagatorias en el mismo día. No hay siquiera un argentino que haya sido citado, no a ocho, ni siquiera a dos indagatorias en el mismo día».

    En estos tiempos de vetos permanentes, «los gobernadores de las provincias en las que se aprobó ficha limpia, como Santa Fé, Salta, Chubut, no vetaron esas leyes y eran de nuestro signo político», argumentó el legislador.
    «Nosotros pedimos que el oficialismo, expresado en esa comisión por Silvia Lospenato y Carina Banfi, trabajemos un proyecto consensuado, porque la política no tiene que matar a la política. Creo que la política tiene que conducir al resto de la sociedad».
    Valdes invito a trabajar «un proyecto común, donde los honestos estén el política y la Justicia, pero también en el periodismo, porque hubo un loby mediático para voltear al juez más honesto que reconozco en Comodoro Py, que es Daniel Rafecas, y lo mandaron al Consejo de la Magistratura».
    Luchamos para quienes representan a los argentinos sean los más honestos, pero también para que no haya jueces a pedido, porque lo padecen los unos y los otros
    Respecto de la elección de los jueces por parte de la ciudadanía dio el ejemplo de México, y consideró que «no es una mala idea trabajar la elección de los jueces como lo hizo México».
    En relación a la falta de delitos como contrabando, narcotráfico, robo de autos, desfalcos en la aduana y paraísos fiscales, que no están incluidos en el proyecto, Valdés expresó que buscará «dialogar con el oficialismo» y que no se bajará «de un dictamen único, porque servirá para exigir ficha limpia para los sectores judiciales y mediáticos».
    Me preguntó si habrá ficha limpia para aquellos funcionarios que durante su gestión cometieron violencia contra los niños y los ancianos

    Valdés, llamó a tener una mirada más amplia y no dejarse ganar por los discursos de odio, de allí que rescató al Papa Francisco, en la coyuntura política y social de la Argentina: «Las imágenes de la violencia contra los viejos y los niños hicieron reaccionar a Francisco. Nos ha venido bien a los argentinos, porque el Papa está diciendo que el silencio frente a la injusticia abre paso a la división social, la división social abre paso a la violencia verbal, y la violencia verbal a la violencia física. Nadie quiere vivir en este clima de violencia que nos propone Patricia Bullrich», aseguró.
    «Un gas pimienta del que usan en la policía de Patricia Bullrich, sale en Mercado Libre 361 mil pesos, mientras que una jubilación mínima cuesta 270 mil. Diez cartuchos de bala de goma, equivalen a una jubilación mínima. Esos datos son los que representan la crueldad de un gobierno», expresó.

    Y seguidamente reflexionó, «será por eso que les molesta la oración de Francisco sobre la justicia social, que pone de manifiesto las decisiones inhumanas de un ajuste que nos llevará a la destrucción social, puede haber ficha limpia para quienes se violentan con los inocentes y los que no distribuyen justicia para salvaguardar la integridad de los que no tienen voz, necesitamos justicia limpia».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEn un final caliente, Defensores Unidos derrotó a Arijón
    Next Article La China Zanón lanzó «La magia del momento», su primer EP solista

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter