Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    El Superclásico y el furor por Franco Colapinto: por qué Carlos Reutemann fue responsable de un Boca-River que quedó en la historia

    septiembre 21, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El desembarco de Franco Colapinto en la Fórmula 1 confirma el talento argentino en casi todas las áreas deportivas y -entre otras cosas- sirve para revalorizar la formidable campaña cumplida por Carlos Reutemann en la máxima categoría del automovilismo. Le llevará cientos de vueltas al joven piloto bonaerense para alcanzar los logros y la dimensión de quien, una vez retirado de la actividad, fue elegido dos veces como gobernador de Santa Fe.

    Ese indudable reconocimiento popular, al margen de cuestiones políticas que no se van a analizar aquí, se cimentó durante la década del 70 y principios de la siguiente, cuando cada presentación de Lole concentraba los domingos a la mañana el interés de una nutrida población tuerca y también de quienes ni siquiera sabían manejar un vehículo.

    Carlos Reutemann, por encima de un Boca-River

    El de 1981 fue un año muy especial en términos futboleros para nuestro país. Con jugadores de renombre en casi todos los planteles, Boca Juniors concretó la incorporación de Diego Armando Maradona y River Plate, para no quedarse atrás, trajo a Mario Alberto Kempes, figura y goleador del seleccionado argentino que tres años antes se había consagrado campeón del mundo tras vencer en la final a Holanda, con un doblete del Matador.

    Con formato de Metropolitano (clubes del AMBA más rosarinos, cordobeses y aquel año Sarmiento de Junín) y Nacional, la Asociación del Fútbol Argentino -con un joven Julio Humberto Grondona al frente- organizaba dos torneos anuales. El primer superclásico se programó para el domingo 12 de abril.

    Superclásico, Boca Juniors, River Plate
    Miguel Brindisi, Diego Maradona y Hugo Gatti en una foto icónica después del 3-0 contra River.

    A medida que avanzaba el certamen, iniciado el 22 de febrero, crecía la expectativa por el cruce entre los dos poderosos. Ya cerca de la fecha, alguien reparó que el esperadísimo encuentro se superponía con el Gran Premio de Fórmula 1 en el entonces autódromo municipal de la Ciudad de Buenos Aires.

    Los clubes, tal vez después de recibir alguna sugerencia gubernamental, se pusieron de acuerdo para correr el choque al viernes, un día poco común para los Boca-River. Quiso el destino que ese 10 de abril lloviera con furia desde la mañana, por eso el campo de la Bombonera quedó lleno de barro en muchos sectores.

    Marcelo Gallardo y su rincón en Merlo: el barrio que su madre eligió como última morada y la biblioteca que lleva su nombre

    Arturo Andrés Ithurralde, el árbitro, resolvió jugarlo en esas condiciones y, luego de un primer tiempo con pocas emociones, los locales definieron el pleito con una ráfaga de fútbol y goles: dos de Miguel Ángel Brindisi y uno de Diego, en 12 minutos electrizantes, para un 3-0 festejado hasta la madrugada en las calles del barrio.

    El domingo 12, ya con el cielo despejado, Reutemann -a bordo de un Williams, como ahora Colapinto- se clasificó segundo detrás del brasileño Nelson Piquet, al volante de un Brabham. Alain Prost (Renault) completó el podio en el histórico circuito porteño.

    Otro Superclásico adelantado por la Fórmula 1

    Luego de un 1-1 en el Monumental, con gritos de Maradona y Kempes, Boca y River volvieron a enfrentarse en la Bombonera el domingo 27 de septiembre. Y hubo otra rareza: el partido se disputó en horario matutino. Nuevamente, Carlos Alberto Reutemann fue el responsable de la sorpresiva modificación.

    Franco Colapinto, Fórmula 1
    Franco Colapínto, la promesa argentina que ya compite en la Fórmula 1.

    El argentino, al frente de la clasificación del campeonato de pilotos y con altas chances de coronarse, corría en Canadá, al mismo tiempo que se desarrollaba aquí la jornada del fútbol. Otra vez los dirigentes coincidieron que convenía reprogramar el Boca-River, para que nadie se perdiese el GP en la otra punta del continente americano.

    Un penal y un ascenso histórico de Talleres de Remedios de Escalada: así fue el primer título de Gustavo Quinteros, el DT de moda

    En esa ocasión festejaron los millonarios por 3-2 (Maradona, Kempes, Daniel Passarella de tiro libre penal, Jorge García y Ricardo Gareca, la secuencia anotadora). Para Reutemann no fue un día feliz: tuvo problemas con su Williams y quedó atrasado, en la décima posición, resignando una buena porción del título que se le terminó escapando al mes siguiente en la pista callejera de Las Vegas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl duelo entre Diego Martínez y Marcelo Gallardo: el particular choque del Superclásico con un sorprendente ganador
    Next Article Inspirados en la multiplicación de los panes, entregaron 1000 raciones de alimentos

    Related Posts

    Nacionales

    Angustia por las tres chicas desaparecidas en La Matanza: un cliente de US$ 300, dudas y búsqueda contra reloj

    septiembre 23, 2025
    Nacionales

    Arranca el juicio por el crimen de Bastian Escalante, el nene que murió baleado por un policía que se defendía de un robo

    septiembre 22, 2025
    Nacionales

    Ariel Sujarchuk se subió a la campaña nacional con una chicana desafiante sobre Karina Milei para José Luis Espert

    septiembre 22, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter