Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Guerra entre el Municipio de Lanús y supermercados por el cobro de las tasas que aumentan los precios: Nación apoyó a los empresarios

    septiembre 16, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Era una bomba que estaba a punto de estallar, y finalmente estalló con Lanús como epicentro del mayor de los ruidos. Es que luego de que los supermercados salieran a criticar las tasas que les cobraban varios varios municipios del Conurbano, el intendente local Julián Álvarez elevó la tasa de Seguridad e Higiene. Y los comerciantes no tardaron en responder: en las grandes cadenas colgaron carteles explicando que se ven forzados a incrementar los precios por culpa del Municipio.

    «Estimados clientes: en virtud al aumento de la Tasa de Seguridad e Higiene de la Municipalidad de Lanús, los precios de este local reflejan ese incremento del 3,3%», dicen en general los carteles que desde hoy se ven en las sucursales de Coto, Chango Más y Vea en todo el territorio de ese municipio del Sur del GBA.

    La fuerte disputa de los empresarios en Lanús

    Así, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) salió a darle duro a Alvarez, quien el viernes pasado dijo que la mencionada tasa que se les cobra a los supermercados no había pasado del 2,36% al 6%, sino que estaba en el 0,3 y ahora iba a quedar en el 0,6%, porque habían eximido a 500 almacenes de barrio y se la habían duplicado a los hipermercados.

    Lanús anunció un aumento entre un 70 y 100 por ciento para las tasas municipales: cómo se aplicará
    Julián Álvarez, intendente de Lanús, sostiene que el aumento de la tasa no es como la que plantean los supermercados.

    Sin embargo, ASU sacó un comunicado firmado por Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la entidad, ratificando que la alícuota de la tasa de seguridad e higiene es de un 6% y no de un 0,6%, como afirma Alvarez.

    De esa manera, desde ASU le pagaron fuerte a Alvarez y con la cartelería que pegaron hoy estalló la guerra. «No puede haber una instancia de diálogo con alguien que miente con la alícuota de la tasa en un medio público y no puede haberla cuando se produce un aumento selectivo y desmedido de una tasa que ya era elevada porque representaba el 2,36% de las ventas. El diálogo seguirá por la vía judicial. Lamentamos haber llegado a esta situación, pero si no la operación en esa localidad se vuelve insostenible», dijo Martínez al diario La Nación.

    «Lo ideal sería que rompieran la masa crítica de contribuyentes a los que han exprimido y que extendieran la base, que es la única posibilidad de bajar impuestos. Pero ese no es el camino que ha decidido tomar la Municipalidad de Lanús«, agregó el empresario.

    Conocida la medida, Nación salió a respaldarlos ni más ni menos que con la intervención del ministro de Economía, Luis Caputo, quien escribió en su perfil de la red social X: «Los vecinos de Lanús, padeciendo la inoperancia de su intendente, pagan precios más altos que en otros municipios. Bien, los supermercados explicitando que la suba de precios es solo en Lanús».

    El supermercado Las Palmas es uno de los que adhiere al programa Precios Moronenses de la comuna de Morón.
    Las grandes cadenas se pararon de manos contra la decisión del intendente Julián Alvarez.

    A fines del mes de agosto, los supermercados salieron a criticar las tasas que les cobraban varios municipios del conurbano y advirtieron que perjudican la expectativa de baja de la inflación pretendida por el Gobierno. Las advertencia se produjeron luego de que Álvarez – ex viceministro de Justicia de Cristina Kirchner- subiera al 6% la tasa de Seguridad e Higiene. monto que se aplica sobre la facturación de cada local radicado en el distrito. 

    Alineado con el Gobierno, San Isidro eliminó la tasa municipal que se cobraba con la nafta: busca impulsar la economía

    Otros municipios como Quilmes, Moreno y Hurlingham también aplican tasas de hasta casi 4%. Para los supermercados, estas alicuotas atentan contra la baja de la inflación que pretende el Gobierno nacional.

    La Universidad de La Plata ya tiene fecha de inscripción a sus 120 carreras en 2025: cuándo y cómo anotarse

    Desde el inicio de la disputa, Caputo se puso del lado empresarial: se reunió con los principales referentes del supermercadismo para transmitirles la expectativa oficial de que la reducción del Impuesto PAIS se reflejara finalmente en una baja de los precios en las góndolas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleTodo listo para La Noche de la Pizza y la Empanada, con el listado definitivo de los 1.300 comercios que tendrán increíbles descuentos
    Next Article Natalia Oreiro empezó a grabar en San Justo una nueva serie: cuándo se estrena y por qué eligieron a La Matanza

    Related Posts

    Nacionales

    Arranca el juicio por el crimen de Bastian Escalante, el nene que murió baleado por un policía que se defendía de un robo

    septiembre 22, 2025
    Nacionales

    Ariel Sujarchuk se subió a la campaña nacional con una chicana desafiante sobre Karina Milei para José Luis Espert

    septiembre 22, 2025
    Nacionales

    Salieron a la venta los pasajes de trenes de larga distancia para octubre y noviembre: cómo tener un 10% de descuento

    septiembre 22, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter