Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, noviembre 6
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Y-TEC lideró el segundo Foro del Hidrógeno, con el impulso de YPF y la presencia de otras 70 empresas clave de Argentina y Latinoamérica

    septiembre 13, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En un evento que reunió a más de 180 profesionales y especialistas, se realizó en Y-TEC el 2° Foro H2ar, un espacio donde las principales empresas del sector debatieron sobre el presente y el futuro de la economía del hidrógeno en la Argentina y la región.

    «Para nosotros es muy importante liderar el Consorcio h2Ar y reunir a las empresas nacionales e internacionales que harán realidad el desarrollo de una economía fundamental para la transición energética», recalcó Juan Bergna, líder técnico del Consorcio h2ar, creado por Y-TEC en 2020 con la visión de consolidar el trabajo colaborativo entre las diferentes compañías.

    El foro contó con la presencia de representantes de más de 70 empresas clave, entre ellas YPF, Toyota, Total, Siemens Energy, Baker Hughes, Linde, Ford, Mercedes-Benz y BASF, además de asociaciones relacionadas al mundo del hidrógeno de Brasil y Uruguay, y la Embajada del Reino de Países Bajos.

    Cada uno de ellos compartió proyectos, objetivos y visiones en torno a esta nueva industria. «Hace 4 años que desde Y-TEC coordinamos este espacio ya que estamos viendo que esta tecnología, este nuevo vector energético, va a tener un rol clave en el futuro energético«, concluyó en su declaración Bergna.

    En el Foro se hizo hincapié en los últimos avances tecnológicos, las oportunidades de negocio y los inminentes desafíos de implementación. Para más información

    Qué es Y-TEC, la empresa que une a YPF y el Conicet

    Con un 51% de experiencia proveniente de YPF y un 49% del CONICET, el principal organismo de promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina, Y-TEC se alza como un puente entre el conocimiento científico y su aplicación en la industria.

    Inclusión y tecnología: así fue la capacitación que la Fundación YPF le brindó a 850 mujeres en dos áreas clave para la compañía

    La compañía cuenta con el centro de investigación aplicada más grande del país, con 47 laboratorios, 12 plantas piloto y un equipamiento único en Latinoamérica. Y-TEC abordar una amplia gama de desafíos, no solo en el desarrollo de tecnologías relacionadas con el litio, sino también en otras energías renovables y soluciones para energías no convencionales, como Vaca Muerta.

    Profesionales y empresarios se dieron cita en el 2° Foro H2ar de Y-TEC, un espacio donde las principales empresas del sector debatieron sobre el presente y el futuro de la economía del hidrógeno en la Argentina.
    Profesionales y empresarios se dieron cita en el 2° Foro H2ar de Y-TEC, un espacio donde las principales empresas del sector debatieron sobre el presente y el futuro de la economía del hidrógeno en la Argentina.

    La fuerza impulsora detrás de Y-TEC reside en su equipo altamente calificado, que trabaja de manera transversal y organizada en Programas Tecnológicos de investigación y desarrollo. La sinergia entre los conocimientos científicos y la experiencia industrial de YPF se traduce en la generación de soluciones que promueven una operación sustentable en toda la industria.

    Próximamente Y-TEC tiene previsto poner en funcionamiento una planta industrial de celdas y baterías de litio en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo principal detrás de este nuevo proyecto es evaluar el rendimiento de los materiales en condiciones reales, asegurando su calidad y ajustando los parámetros de producción antes de escalar a nivel industrial.

    En otro hito para YPF, se amplió la producción en la refinería de Ensenada, la más grande del país

    De esta forma, YPF Tecnología sigue marcando la pauta en la investigación y desarrollo de tecnologías energéticas avanzadas, y su enfoque en el litio promete revolucionar la forma en que se utiliza este recurso en el país y en la región.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa oposición en el Senado rechazó el DNU sobre la SIDE y la derrota complica al gobierno
    Next Article De Loma Hermosa al Real Madrid: la increíble experiencia que una ONG argentina les brindará a 14 adolescentes en España

    Related Posts

    Nacionales

    Llega a Tres de Febrero la Fiesta de la Birra: cuándo será el evento con las mejores cervezas artesanales

    noviembre 6, 2025
    Nacionales

    La Noche de los Museos en Vicente López llega con muestras, música y proyecciones para la familia

    noviembre 5, 2025
    Nacionales

    Abrió la inscripción a los jardines municipales de Tres de Febrero para el ciclo lectivo 2026: cómo anotarse

    noviembre 5, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter