Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Fracasa la paritaria de los siderúrgicos debido al rechazo de la UOM a la oferta salarial de Techint

    septiembre 11, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La negociación paritaria de los trabajadores siderúrgicos con empresarios del sector fracasó una vez más después de que se vieran las caras el martes los dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de la Cámara Argentina del Acero (CAA) en la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo.
    Después de no haber llegado a un acuerdo, la cartera laboral fijó un cuarto intermedio en las conversaciones hasta el 17 de septiembre.
    La junta directiva de la UOM ratificó sus demandas que apuntan a un aumento salarial 4 % en julio, 4 % en agosto, 3 % en septiembre y 3 % en octubre, con carácter retroactivo, más la inclusión de una cláusula de revisión de las subas.
    En tanto, los empresarios de Techint y Acindar, manifestaron la “imposibilidad” de acceder a los incrementos solicitados, en un contexto de “desacople” entre la evolución de la inflación y del tipo de cambio, sumado a la “amenaza” de una “agresiva competencia” con las importaciones de acero de China e India, según consignó la agencia Mundo Gremial.
    La UOM denunció que el sector empresario propuso “atar la discusión salarial al dólar, en término de la devaluación del peso que mensualmente dispone el Gobierno”.
    “La parte empresaria propone un incremento mensual del 2 % ahora, pero como techo ni siquiera como piso, ello quiere decir que si la devaluación oficial del peso disminuyera por ejemplo al 1 % ese sería el incremento en los salarios, aunque si por el contrario fuera del 5 % o 10 % o más, las remuneraciones no se incrementarían en idénticos porcentajes, sino que se mantendrían con el topo de 2 %”, aclaró el gremio que redobló su rechazo a la iniciativa empresarial.
    Por ello, la entidad gremial avisó que avanzarán en la conformación de asambleas informativas en las plantas para informar a los trabajadores los detalles de la paritaria y resolver los cursos de acción que correspondan.
    En tanto, los empresarios advirtieron que para realizar asambleas en horario laboral deberán solicitar autorización a cada empresa, al tiempo que amenazaron con descuentos salariales y medidas disciplinarias por abandono de puesto de trabajo.
    La negociación pone en tensión a todo el sector, con el antecedente más reciente que encontró al sector en conflicto desde diciembre de 2023 hasta julio de este año.
     
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl Indec dará a conocer la inflación de agosto que los privados calcularon en 3,9%
    Next Article Mientras sesiona Diputados, jubilados marchan en Rosario para rechazar el veto de la nueva fórmula previsional

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter