Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Prevención del suicidio: ¿cómo darse cuenta y ayudar a quienes lo necesitan?

    septiembre 10, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Desde el 2003, cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de crear conciencia y difundir herramientas –principalmente la de la escucha– para abordar esta problemática y asistir a quienes lo necesitan.
    En el marco de la fecha, el concejal rosarino, psiquiatra y psicoterapeuta Lucas Raspall y la secretaria de Salud de la ciudad, Soledad Rodríguez, dieron una conferencia de prensa durante la mañana de este martes en Basquiat Café (Wheelwright 1487) para “desmitificar algunas proclamas, como que no hablar del suicidio previene esta problemática”.

    Te puede interesar:

    Día de la prevención del suicidio: el gobierno nacional desfinancia las políticas de salud mental y sólo ejecutó el 68% del presupuesto 

    En diálogo con los medios, entre ellos Conclusión, Raspall apuntó: “Hay que hablar de suicidio sin miedo, hay que hablar de todas las cosas que nos pasan. El suicidio es un tema de salud pública y merece ser tratado con sensibilidad, escuchando a cada persona que se siente mal o que en algún momento se le cruzó la idea”.
    Al ser consultado sobre si los casos de suicidio aumentaron entre la población más joven, con influencia de problemáticas como el bullying, el funcionario observó: “Es un factor que viene a levantar las tasas, sobre todo en la adolescencia, pero la problemática viene tomando relevancia desde hace décadas. La OMS decía que esto iba a levantar hasta tanto no hagamos cosas concretas. En la pandemia se empezó a hablar un poco más sobre salud mental y quizás a raíz de eso nos estamos animando a cambiar paradigmas y empezar a hablar de suicidio”.
    
    En relación a los síntomas de suicidio o depresión, Raspall indicó: “No siempre son tan claros como para que el entorno lo pueda notar. En muchos casos sí puede haber pedidos explícitos de ayuda, otras veces más implícitos y en otras ocasiones no hay signos claros y las personas que conviven con quien decidió suicidarse no pueden leer nada”.
    “Es prudente saber que el que ayuda es el que escucha, no solo el que tiene algo para decir. Es escuchar atentamente, con el corazón, abrazar, acompañar, y no solo hoy, si no mañana, pasado y hasta cuando sea necesario”, cerró el psiquiatra.
    Por su parte, Rodríguez mencionó las herramientas disponibles en Rosario para abordar esta problemática: “Tenemos una amplia red desde el territorio. Hay hospitales, guardias y están los consultorios. También tenemos la línea de llamado, que es el 107. Lo importante es la escucha y la recepción, tanto desde la salud pública como privada. Es bueno pedir ayuda en aquel equipo o profesional en quien la persona o la familia confía”.
    Y concluyó: “Desde la Secretaría de Salud estamos iniciando una línea de nuevos conversatorios, charlas y capacitaciones para que cada vez podamos escuchar con más corazón y empatía para poder ayudar”.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     
    Una publicación compartida por Municipalidad de Rosario (@muni_rosario)

    “Hablemos de suicidio, las personas no quieren morir, sino dejar de sufrir”, reza una campaña lanzada por la Municipalidad de Rosario, donde se recuerda que durante décadas se decía que no era bueno hablar de esta problemática porque podría inducir a que otras personas lo hagan.
    “Hablar es el primer paso para encontrar soluciones. Como es un tema tabú y genera mucho temor, la mayoría de las personas que piensan en el suicidio no saben con quién hablar. Se cree que no hay forma de evitar que pase cuando alguien lo tiene decidido, y eso no es cierto”, señalaron desde el municipio.
    Y añadieron: “La mayoría de las personas piden ayuda de algún modo, como pueden, como les sale. Por eso, es importante animarse a hablar abiertamente”.

    Prevención del suicidio: ¿c… by Conclusión TV

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl supertifón Yagi deja al menos 82 muertos y 64 desaparecidos en Vietnam
    Next Article El puerto de Dock Sud hace escalar la guerra entre Mayra Mendoza y Julián Alvarez con Jorge Ferraresi: La Cámpora fue a la Justicia

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter