Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Femicidios en Argentina: casi 200 víctimas fatales de violencia de género en lo que va del año

    septiembre 3, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    En los primeros 8 meses del 2024 la Argentina suma casi 200 víctimas fatales por violencia de género. Del informe publicado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro se desprende que 174 mujeres fueron victimas de femicidio, al tiempo que se produjeron tres lesbicidios, dos trans-trasvesticidios y 15 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
    En el mismo informe se registra que 212 niños se quedaron sin madres, de los cuales el 55% son menores de edad, mientras que el 56% de los asesinos eran parejas o ex parejas.
    El estudio sostiene que el lugar más inseguro para una mujer que padece violencia, es su casa o la vivienda compartida con su agresor ya que el resultado cuenta que el 60% de ellas fueron asesinadas en sus hogares.

    La provincia de Buenos Aires continúa siendo el distrito con más casos (69), seguida por Santa Fe (17), Chaco (12) y Córdoba (10). Además, de las 194 víctimas, 47 fueron baleadas, 49 apuñaladas, 19 golpeadas, 12 estranguladas, 10 ahorcadas, 10 incineradas, 4 murieron por traumatismos, 3 descuartizadas, 2 degolladas y 1 ahogada.
    Cabe señalar que la violencia hacia la mujer es una pandemia que no discrimina por clase social, económica ni educativa. Es un fenómeno generalizado que ocurre en todos los países. Los femicidios son cada vez más frecuentes y siguen avanzando a un ritmo alarmante.  Los estudios realizados revelan que la violencia contra la mujer es un problema prevenible, que está arraigado en la desigualdad de género.  Por lo tanto, para prevenir este tipo de violencia, se requiere la participación de muchos sectores de la sociedad: sector de salud, servicios sociales, educación, medios de comunicación, iglesias, justicia penal, policía y seguridad.  
    En cuanto a los números: 

    27 víctimas habían realizado la denuncia.
    9 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
    9 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
    15 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
    2 víctimas en presunción de prostitución o trata.
    3 víctimas estaban embarazadas.
    3 lesbicidios.
    2 trans/travesticidios.
    9 víctimas eran migrantes.
    24 femicidas se suicidaron.
    12 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
    15 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCuándo cobro la asignación familiar de septiembre
    Next Article Se presenta “Paraná Extremo”, una profunda investigación sobre la crisis ecológica del Río Paraná

    Related Posts

    Generales

    Algodonera Avellaneda paralizó su actividad hasta el sábado por la crisis del sector textil: 300 trabajadores en vilo

    septiembre 30, 2025
    Generales

    El país de Milei: unos 120.000 santafesinos con empleo buscan un segundo ingreso por bajos salarios y falta de oferta

    septiembre 30, 2025
    Generales

    Comisión Libra: sin espectativas de asistencia, la oposición citó a Karina Milei y a Cúneo Libarona

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter