Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 29
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La rebaja del Impuesto País es acotada: el turismo, las plataformas de streaming y el dólar ahorro seguirán igual

    agosto 28, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el próximo lunes bajará 10% la alícuota del Impuesto País, pero solo impactará en las importaciones y fletes. Las plataformas de streaming, los gastos en turismo y la compra de dólar ahorro seguirán igual. El funcionario igualmente se hizo el desentendido y salió a celebrar que «se cumplió» con la promesa de reducir cargas tributarias.
    «Importante: a partir del lunes 2 de septiembre la alícuota del Impuesto País para la importación de bienes y fletes se retrotraerá del 17,5% al 7,5%. Prometimos y cumplimos», escribió Caputo este martes, a través de la red social X.
    El anuncio tiene poco de impacto en la economía cotidiana de la mayoría de la población, que continuará haciéndole frente la misma carga que sufría hasta el momento.
    Los servicios digitales como Netflix y Spotify seguirán pagando el Impuesto País dado que la rebaja dispuesta por el Gobierno nacional únicamente alcanza a importaciones y fletes. Estos servicios de streaming o similares mantendrán la alícuota del 8% que está vigente.
    Por su parte, los gastos en turismo también seguirán pagando el Impuesto País. De esta forma, la compra de paquetes turísticos -por ejemplo, para el próximo verano- que se estén cerrando ahora, no contarán con la reducción.
    El dólar tarjeta o turismo tiene el mismo tratamiento impositivo que el dólar ahorro ya que se calcula desde la cotización oficial y se le suma 30% de Impuesto País y 30% a cuenta de Ganancias.
     

     
    Sobre este último punto cabe resaltar que efectivamente la compra de dólar de ahorro continuará pagando el Impuesto País, con lo cual se mantendrá como el más caro del mercado.
    En síntesis, a pesar de que en un principio se especuló con la chance de que la rebaja alcance a gastos asociados a la economía cotidiana de la población, el ministro de Economía Luis Caputo -al menos en lo anunciado hasta el momento- solo redujo la alícuota en lo concerniente a importaciones y fletes.
    Si bien La Libertad Avanza ganó las elecciones prometiendo que iba a eliminar impuestos, la ciudadanía sufrió reiterados golpes al bolsillo ligados a incrementos de los mismos.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRusia avisa que Ucrania perjudicará a la Unión Europea con su negativa a prorrogar el tránsito de gas
    Next Article Conmebol confirmó las sanciones para los jugadores de Uruguay por incidentes en la Copa América

    Related Posts

    Generales

    Semana del Patrimonio: una recorrida por el teatro Fundación Astengo

    octubre 29, 2025
    Generales

    Fentanilo: Mónica Fein destacó que la Comisión investigadora recibió «importantes informes de Anmat y del juez de la causa»

    octubre 29, 2025
    Generales

    Nuevo crimen en Rosario: un hombre fue asesinato en barrio Abasto

    octubre 29, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter