Luego de la reglamentación de la Ley Bases, la gestión de Javier Milei tiene vía libre para privatizar, en el corto o mediano plazo, las empresas que pertenecen al Estado argentino. Y AySA es una de ellas. La empresa potabilizadora de agua ya empezó su proceso de achicamiento previo a la privatización, y para ello se tomó una decisión que afecta directamente a millones de vecinos del Conurbano: cerrarán todas las sucursales de atención al público en el GBA.
«Con el objetivo de distribuir de manera más eficiente los recursos y luego de años de desarrollo de nuevas herramientas digitales que han sido bien recibidas por los usuarios, AySA está avanzando en el cierre de sus centros de atención presencial y adoptando un nuevo modelo de atención», explicaron en un comunicado desde la empresa estatal.
Además, sostuvieron que «en los últimos años, AySA ha desarrollado herramientas digitales que permiten a sus usuarios realizar todo tipo de gestiones de manera sencilla y segura, sin necesidad de acercarse a una oficina comercial».

«En promedio, un usuario realiza únicamente dos gestiones comerciales por año, y estas pueden completarse en su totalidad de manera online. La incorporación de estas herramientas ha provocado una considerable disminución en el volumen de atención presencial. Se ha evidenciado una preferencia por parte de los usuarios, dado que el 94% de la atención comercial se canaliza a través de canales digitales y telefónicos», afirmaron desde AySA.
AySA cierra sucursales en el Conurbano
Desde diciembre del año pasado, 19 sedes en distintos municipios que dejaron de brindar atención presencial. Desde la empresa explicaron esta situación en el marco de una «modernización» en la prestación del servicio, que sólo recibirá consultas a través de medios digitales o telefónicos y sostuvieron que el cierre «es algo que irá sucediendo con todas las oficinas comerciales» del conurbano y esperan concluir ese proceso en octubre.
La Fiesta de la Flor de Escobar 2024 abrió la convocatoria para la elección de su embajadora y su embajador: requisitos y cómo inscribirse
La primera de las oficinas en cerrar fue la de San Justo, partido de La Matanza, en diciembre de 2023. Luego, en mayo de este año, dejó de recibir a los usuarios la oficina de Presidente Perón y un mes después la de Ezeiza.
En julio siguieron las de Esteban Echeverría, Moreno y Florencio Varela, generando innumerables quejas no solo de los vecinos, sino también de autoridades como el intendente Fernando Gray.

En los últimos días los cierres afectaron a los municipios de San Miguel, La Matanza (González Catán), Escobar, Pilar, San Fernando, Tigre, Vicente López, San Isidro, San Martín, Merlo, Morón, Tres de Febrero y La Matanza (Ciudad Evita). Durante las próximas semanas seguirán los cierres en distintos distritos.
«En promedio, un usuario realiza únicamente dos gestiones comerciales por año, y estas pueden completarse en su totalidad de manera online. La incorporación de estas herramientas ha provocado una considerable disminución en el volumen de atención presencial. Se ha evidenciado una preferencia por parte de los usuarios, dado que el 94% de la atención comercial se realiza a través de canales digitales y telefónicos», informaron desde la firma.
Cómo es la mega obra que Provincia licita en el Dique Roggero para evitar inundaciones en ocho municipios del Conurbano
En relación a las personas que no cuenten con acceso a tecnología, afirmaron que se ofrece atención personalizada por teléfono y se reforzó la presencial en el CAU Centro, ubicado en el Palacio de las Aguas Corrientes (Riobamba 750, CABA). También sostuvieron a Que Pasa Web que «se está trabajando en la incorporación de Unidades Móviles de Atención al Usuario en puntos estratégicos dentro de los diferentes municipios de la concesión».
En las sucursales que cerraron solo atienden a usuarios que ya tenían turnos comprometidos para la realización de trámites o consultas, pero no se darán más turnos para atenciones futuras. Quienes quieran realizar consultas o reclamos pueden hacerlo a través de la web, donde figura el acceso a cada canal digital y telefónico.

