Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El Gobierno dispuso la baja de 10 puntos del Impuesto País a partir de septiembre

    agosto 27, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El ministro de Economía, Luis Caputo, busca que la baja del Impuesto País del 17,5% actual al 7,5%, rija desde septiembre, en parte, con el objetivo de bajar la inflación por debajo del 4%, un piso que el mercado ve como difícil de perforar, pero no será el único impacto que esa medida tendrá en otras variables financieras, como la recaudación fiscal, las reservas del Banco Central (BCRA) y el dólar.
    Este gravamen fue creado al comienzo del gobierno de Alberto Fernández, habrá que señalar que entre enero y julio el Impuesto País, acumuló 4,2 billones de pesos, casi tanto como el de los Débitos y Créditos Bancarios, que marca el nivel de la economía “en blanco”, y que sumó 4,6 billones.
    Según fuentes oficiales, la reducción implicará una caída del 40% en la recaudación del impuesto, sin embargo, desde el ministerio de Economía esperan que esta rebaja se compense con un mayor de importaciones, que en el año retroceden 26% interanual.
    La rebaja del impuesto implicará un abaratamiento del dólar comercial al que acceden los importadores, que pasará de los $1.116 actuales a unos $1.004.  Sin embargo, desde el Palacio de Hacienda no esperan una avalancha de operaciones, debido al stock acumulado de bienes importados y la caída de la demanda por la recesión que se refleja en la caída del 26% de las importaciones.
    Ahora, el ministro de Economía y su gabinete analiza en detalle si esta rebaja también se aplicará a la compra de paquetes turísticos, en momentos en que la balanza del sector comienza a dar señales negativas.
    Según informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) durante julio, plena “temporada alta” en el turismo invernal, ingresaron al país 959.0000 visitantes, pero las salidas al exterior alcanzaron a 1.190.400 de residentes, por lo que el sector turístico dejó un saldo negativo de 231.400 viajantes. Esto fue producto de un país que se encareció en dólares, a la par de que comenzaron los “tours de compra” hacia Chile y Paraguay, o turismo, en el caso de Brasil. También, Caputo analiza si la rebaja se aplicará a la compra mensual de los US$ 200 de “dólar ahorro”.
    Más allá de los factores internos, la medida es una clara señal hacia las negociaciones que el gobierno quiere emprender con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de las tensiones que genera con el organismo la continuidad del cepo cambiario.
    Las operaciones que tendrán beneficios con la reducción del Impuesto País

    Compras en el exterior o en el país (prestados por no residentes) de servicios de fletes y transportes para importación y exportación de bienes
    Importación de mercaderías no eximidas del impuesto, pero no están incluidos los bienes de lujo
    Utilidades y dividendos, en los términos del Régimen Informativo Contable Mensual para Operaciones de Cambio del BCRA, Código I03.
    Operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos recibidos a partir del 1° de septiembre de 2019.
    La suscripción en pesos de “Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre” emitidos por el BCRA o de aquellos bonos o títulos que esa institución emita en el futuro con igual finalidad, por parte de quienes los adquieran en concepto de: (i) pago de utilidades y dividendos, (ii) repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos recibidos a partir del 1° de septiembre de 2019.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl Gobierno nacional redujo el gasto de alquileres en oficinas públicas del país
    Next Article ¿Cuándo cobro?: Cronograma de pago para jubilados y pensionados

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter