Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Comenzó el programa Saberes Compartidos: la UNR capacitará a integrantes de organizaciones sociales

    agosto 27, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Banco de Alimentos de Rosario y la UNR lanzaron este martes el programa Saberes compartidos, un ciclo de formación universitaria para organizaciones sociales. La iniciativa busca capacitar a sus integrantes en distintos temas con el objetivo de optimizar el trabajo que realizan a diario.
    Según detallaron las autoridades de ambas instituciones, están pactados ocho encuentros presenciales que se desarrollarán entre el 27 de agosto y el 26 de noviembre. En ellos se abordarán temáticas como «Formulación de proyectos desde las organizaciones»; «Gestión de redes sociales»; «Educación financiera y nociones básicas de personería jurídica»; y el «programa de huertas, salud y nutrición».
    Las capacitaciones estarán a cargo de docentes de la UNR, a los que se sumarán profesores de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). De las mismas, participarán ochenta integrantes de cuarenta organizaciones beneficiarias del BAR, que durante el ciclo formativo formularán diferentes proyectos.
    El programa cerrará con una jornada extendida donde se hará entrega de los títulos universitarios y habrá mesas de trabajo con mentores especializados en las temáticas de los proyectos para ajustar los detalles. De esta manera, los participantes se llevarán el proyecto finalizado.
    
    «La misión principal que tiene el BAR es entregar productos alimenticios, pero sabemos que no alcanza con solamente eso. De ahí es que hacemos un trabajo integral para con las organizaciones. Este programa cumple con esos objetivos, que es ayudarlas a crecer para que no dependan solamente del Banco de Alimentos, sino que también cuenten con herramientas que puedan transmitirles a las personas que asisten», resaltó la presidenta de la entidad, Inés Villavicencio, en declaraciones a Conclusión.
    Cabe aclarar que, además de un título universitario, quienes participen de este programa podrán inscribirse de forma gratuita a la Escuela de Oficios de la UNR; contarán con un acompañamiento continuo de su trayectoria de formación; y tendrán el beneficio del Boleto Educativo Gratuito.
    «Abrir la universidad es el objetivo que nos propusimos y atraviesa todas las áreas de intervención. Para nosotros es fundamental avanzar en el empoderamiento de las instituciones y sus actores para que luego puedan, a partir de esos saberes, constituir una dinámica de desarrollo y crecimiento propio», celebró el rector de la UNR, Franco Bartolacci, al compartir el lanzamiento.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleFranco Colapinto, en lo más alto del mundo: de dormir en el piso de una fábrica y manejar fracturado, a correr en la Fórmula 1
    Next Article El Gobierno nacional redujo el gasto de alquileres en oficinas públicas del país

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter