Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, noviembre 5
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    “Mateada Lanusense”: cómo es la movida que busca reconstruir la historia de Lanús y es furor entre los vecinos

    agosto 18, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El próximo 24 de septiembre la municipalidad de Lanús cumplirá 80 años de su fundación, pero los festejos ya comenzaron. En ese sentido, una de las iniciativas de la comuna fue la de organizar la “Mateada Lanusense”, con el objetivo de reconstruir la historia del distrito.

    Estos encuentros, que comenzaron a mediados de julio, fueron muy bien recibidos por todos los vecinos, que se sumaron en gran número a cada convocatoria. Precisamente por el éxito que tuvieron es que ya se descuenta que continuarán más allá de lo previsto.

    El proyecto, según lo informado, tiene como objetivo “recuperar y promover la memoria histórica de los barrios” del distrito a través del aporte participativo y reuniones de vecinos con material fotográfico, fílmico, periódicos de época o elementos gráficos.

    Dónde será la próxima Mateada Lanusense

    Todo se concreta a través de encuentros que se van llevando a cabo en siete localidades distintas. Además, todo el material será expuesto luego en los festejos que tendrán lugar el 24 de septiembre.

    Lanús, Mateada Lanusense
    La próxima mateada será en la sociedad de fomento “9 de julio de 1816”, en Villa Caraza.

    Las juntadas siempre se dan por la tarde, de 17 a 19. Y para estar en línea con el nombre del programa todos los vecinos comparten unos mates con bizcochitos.

    Los primeros encuentros se llevaron a cabo el 22 de julio en Monte Chingolo y en Lanús Oeste. “Más de 80 vecinas y vecinos, distribuidos en tres comisiones, participaron de la primera edición de la Mateada Lanusense, en Monte Chingolo. Compartirnos anécdotas, recuerdos y material histórico, en el marco del 80° aniversario de nuestra ciudad”, comunicaron desde el municipio en ese momento. 

    En tanto que en Lanús Oeste fueron a aquella reunión más de 70 personas. Luego, el 1 y 8 de agosto los encuentros se realizaron en Gerli, en la parroquia San José de los Obreros; y en Remedios de Escalada, en la Av. Hipólito Yrigoyen al 5682.

    Temperley: la historia de La Ludo del Sur, los fanáticos de los juegos de mesa que mantienen una pasión analógica en la era digital

    El cronograma siguió con un nuevo encuentro en Lanús Oeste, el 2 de agosto, en el Palacio Municipal ubicado en Av. Hipólito Yrigoyen al 3863. Y el miércoles 7 tuvo lugar en Lanús Este, en la Casa de la Cultura; en Valentín Alsina, en la Biblioteca Sarmiento.

    Por último, el lunes pasado fue el turno de Villa Caraza, tal como volverá  a ocurrir el próximo 19 de agosto, en la última fecha confirmada hasta el momento. La sede será la sociedad de fomento “9 de julio de 1816”, ubicada en la calle Hernandarias 4476.

    Tres formas de recordar la historia de Lanús

    Para poder sumarse a la próxima jornada los vecinos deben inscribirse ingresando al siguiente link. Una vez completados los datos con su nombre completo y lugar de residencia, le llegará la confirmación al correo con el que se registraron. 

    Lanús, Mateada Lanusense
    Las jornadas se dividen en tres comisiones con temáticas específicas.

    Es importante tener en cuenta que dentro de la página tendrán que seleccionar la comisión de la que quieren participar, luego de analizar cuál es la que más les interesa.

    Dentro de las opciones se encuentran, por ejemplo, «Comunidad lanusense», en la que la temática a trabajar será la historia de las primeras instituciones, industrias y comercios de cada localidad.

    La historia de Morena Díaz, la joven de Monte Grande que a los 18 años ya es tricampeona en fisicoculturismo

    Otra propuesta es «Ciudad lanusense», en la que se desarrollará la historia y el proceso de urbanización de la localidad, sus servicios e infraestructura. 

    Por último, “Identidad cultural lanusense» trabajará la historia y trayectoria de la identidad cultural mediante referentes e hitos de cada localidad.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa terrible historia de la víctima inocente que mataron en medio de una guerra entre las barras de Boca y San Lorenzo
    Next Article En Hurlingham proyectarán gratis un documental con imágenes inéditas de Sumo: cuándo será y cómo verlo

    Related Posts

    Nacionales

    Llega una mega expo con 200 colectivos en La Noche de los Museos: dónde estará y qué fin solidario tendrá

    noviembre 4, 2025
    Nacionales

    Quilmes: cayó el segundo menor por el crimen de Melody, la chica de 14 años baleada en una fiesta clandestina

    noviembre 4, 2025
    Nacionales

    La Universidad de Almirante Brown abrió la inscripción para 2026: qué carreras ofrece y cómo anotarse

    noviembre 4, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter