Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, noviembre 4
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Ex director del FMI sugirió a Milei que un tipo de ajuste es necesario

    agosto 17, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El ex director para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) y actual presidente ejecutivo de Centennial Group Latinoamérica, Claudio Loser, sugirió que el presidente Javier Milei se equivoca al rechazar una nueva devaluación del peso. «El presidente está demasiado aferrado a la idea de no devaluar, pero un ajuste es necesario», sostuvo.
    El ex funcionario del organismo le recomendó al Gobierno nacional acelerar las devaluaciones diarias del peso, en un escenario donde la Argentina no logra aún su recuperación económica. «No tiene que ser una devaluación abrupta del 30% o 40%, pero sí es necesaria una mayor depreciación mensual para equilibrar la economía. Tiene que haber algún tipo de ajuste», manifestó Loser.
    Otro de los puntos analizados por el especialista fue la intervención del Banco Central de la Nación (BCRA) para contener la brecha cambiaria con la intervención en las cotizaciones del contado con liquidación. «Se están malgastando los dólares que se habían juntado para reducir esa brecha», analizó el experto en economía.
    En una lectura general sobre el rumbo de la administración Milei, el ex FMI ponderó la tendencia a la baja de la inflación pero también remarcó que el país sigue sin crecer. «Es positivo que haya una tendencia a la baja de la inflación, pero el tipo de cambio en este momento no está ayudando a la reactivación», aclaró.
    El economista destacó la incertidumbre que generan las próximas elecciones en los Estados Unidos, de las cuales dependería cualquier nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario. «Este programa en donde está la Argentina en realidad termina en el mes de noviembre, por lo que todo depende de la asunción de un nuevo gobierno para el país norteamericano», añadió Loser.
    >>Te puede interesar: Milei adelantó que podría haber un nuevo acuerdo con el FMI antes de fin de año
     
     
    MÁS DEUDA PARA MILEI
    El gobierno de Javier Milei duplicó en el primer semestre la deuda en pesos. Pese a que el líder libertario asegura que solo se trata de renovación de vencimiento -lo que se conoce en la jerga financiera como rollover-, la deuda pagadera (vigente) ascendió a 166,5 billones de pesos, con un incremento del 98,6% con respecto a diciembre de 2023, según cifras publicadas por la cartera de Economía que dirige el ministro Luis Caputo. Por el pago de compromisos con el exterior, la deuda en moneda extranjera disminuyó en 3,6% en el cotejo interanual.
    El stock de la deuda performing (vigente) pagadera en pesos casi se duplicó durante el primer semestre con respecto al cierre de 2023 hasta alcanzar 166,5 billones de pesos, ya que se incrementó en 98,6% con respecto al stock inicial de 83,9 billones.
    Al inicio del semestre, la vida promedio de dicha deuda era de 2,1 años. «El 88% del capital vencía en el bienio 2024-2025, y el 32% durante el primer semestre de 2024. Al finalizar el primer semestre de 2024, la vida promedio de la deuda en pesos ascendió a 2,9 años», señala el informe de deuda de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleVacaciones de invierno: pese a una mayor oferta, bajó considerablemente la ocupación hotelera
    Next Article Lo mismo de siempre

    Related Posts

    Generales

    Primera intervención en la causa Andis: la Cámara Federal define el curso por presuntos sobornos

    noviembre 4, 2025
    Generales

    Por la baja de retenciones, la recaudación tributaria cayó 3,6% interanual en términos reales durante octubre

    noviembre 4, 2025
    Generales

    Huracán, próximo rival de Newell’s, le ganó a Defensa y Justicia y lucha por clasificar

    noviembre 4, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter