Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 30
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Una familia de Rosario necesitó medio millón de pesos para no ser indigente

    agosto 6, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Una familia rosarina necesitó $525 mil para cubrir la canasta básica alimentaria (CBA), es decir, para no ser indigente, en el mes de julio, lo cual significó un aumento del 5,2% durante el mes pasado y tiene un acumulado de 367,4% respecto del mismo mes del año pasado. Así lo refleja el último informe de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
    El relevamiento indica que el costo de los alimentos básicos para cubrir la alimentación básica y no ser indigente (para un adulto) llegó a $137.951, mientras que una familia tipo, de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) precisaron $525.594 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas. Por otro lado, una familia de tres integrantes (dos mujeres y una niña) necesitó $288.318 para no ser indigente.

    #CBARosario ????| Informe de JULIO 2024Ya publicamos el informe mensual correspondiente a JULIO 2024 de la Canasta Básica Alimentaria de Rosario. ???? En el link de la bio podés acceder al informe completo. ????????‍???????? pic.twitter.com/gQjLoUzzzV
    — Usina de Datos UNR (@UsinadeDatosUNR) August 6, 2024

    >> Te puede interesar: Almacenes de Rosario percibieron aumentos de hasta 10% en alimentos
    Los elementos que más aumentaron fueron las raíces y tubérculos (43,7%), los condimentos (13,9%), los azúcares y dulces (59,7%) y los huevos (9,4%). En este contexto, la CBA aumentó todos los meses entre julio del año pasado y el mes pasado. Sólo en diciembre anterior, registró un aumento del 34%. Durante el año, las subas mensuales fueron del 18,4% en enero, 21,6% en febrero, 2,2% en marzo, 5,5% en abril, 7,3% en mayo y del 2% en junio.

    El relevamiento de la Universidad considera solamente los costos de los alimentos, mientras que no incluye el costo de la energía, del agua y otros elementos necesarios para lavar los alimentos, cocinarlos o conservarlos. Tampoco incluye el resto de los productos y servicios básicos no alimentarios que componen lo que se denomina canasta básica total, cuyo valor da origen a la línea de pobreza.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSe estrena la obra “El Acompañamiento” protagonizada por un elenco 100% Femenino
    Next Article Peteco Carabajal presenta “50 Años con música” y artistas invitados

    Related Posts

    Generales

    Algodonera Avellaneda paralizó su actividad hasta el sábado por la crisis del sector textil: 300 trabajadores en vilo

    septiembre 30, 2025
    Generales

    El país de Milei: unos 120.000 santafesinos con empleo buscan un segundo ingreso por bajos salarios y falta de oferta

    septiembre 30, 2025
    Generales

    Comisión Libra: sin espectativas de asistencia, la oposición citó a Karina Milei y a Cúneo Libarona

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter