Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Cambia el trámite de la VTV en la provincia de Buenos Aires: qué se les pedirá de nuevo a los conductores y a partir de cuándo

    julio 29, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires realizó modificaciones en la plataforma de la Verificación Técnica Vehicular que permite conseguir turnos. El cambio se impartió desde el Ministerio de Infraestructura bonaerense y ahora se les solicitará a los conductores más información para poder ingresar.

    A partir del p´rximo 1° de agosto los propietarios de vehículos deberán seguir una serie de pasos. El sitio web de la VTV exigirá a los conductores crearse un perfil para poder sacar turno. En el mismo deberán incluir sus datos personales, generar una contraseña, y toda la información de su automóvil.

    Hasta ahora, el sistema del portal VTV dejaba que los conductores que deseaban en obtener un turno sólo con su nombre completo, el DNI nacional y un dominio vehicular para verificar.

    El sistema solicitará a partir de este jueves que los conductores sigan estos pasos:

    • Crear un perfil con los datos personales
    • Diseñar una contraseña que tenga mínimamente un número, mayúscula con no más de 12 caracteres.
    • Rellenar la información de un vehículo propio que esté registrado en el sistema.
    • Ingresar los números de chasis y de motor para poder verificar la titularidad del interesado.

    Cuánto cuesta hacer la VTV en Provincia

    Aento a las constantes subas en el costo de vida, que llevan esos aumentos también a la realización de la VTV, una de las últimas medidas que adptó el gobierno de Axel Kicillof fue que los jubilados no paguen por hacer el trámite, les sale gratis.

    De esta manera, jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años que cobren hasta dos salarios mínimos pueden realizar la VTV sin pagar nada. La iniciativa se suma a la que ya perciben personas con discapacidad, vehículos que realicen servicios municipales y que formen parte de cuerpos de bomberos.

    En la Ciudad de Buenos Aires también entrará en vigencia la misma medida, que significa un alivio importante para muchas personas. Desde el 1° de junio se aplica esta nueva actualización que dejará a la tarifa básica de la VTV en $ 34.531,17, es decir, un 25% más de incremento respecto de lo que se abona hoy.

    Uno de los motivos de la nueva prórroga para circular con la VTV vencida es para descongestionar las plantas de veriificación en el AMBA.
    Hay plantas de verificación técnica vehicular en todo el territorio de la provincia de Buens Aires.

    Para el resto de los bonaerenses, estos son los valores que rigen desde junio:

    • Motos: $ 10.359,35.
    • Autos y vehículos livianos de hasta 2500 kg: $ 34.531,17.
    • Vehículos pesados de más de 2500 kg: $ 62.156,10.
    • Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2500 kg: $ 17.265,58.
    • Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 kg: $ 31.078,06.

    La suba se aplica obligatoriamente de acuerdo con las reglamentaciones que rigen a los contratos de concesión de la VTV, que establece que el precio debe representar «la ecuación financiera que permita la sustentabilidad a lo largo del tiempo del sistema». Por otra parte, se ata la tarifa básica al salario básico del operario categoría 1 de la escala salarial acordada entre las cámaras del sector (CAVEA) y el gremio SMATA, que es de $493.302,41.

    multas de tránsito, buenos aires
    El valor de las UF para las multas de tránsito se corresponde con el valor del litro de nafta Premium de la estación de servicio del Automóvil Club Argentino (ACA) de La Plata.

    Así, la multa por no hacer la VTV en tiempo y forma es ahora de $303.000 como mínimo y de $1.010.000 como máximo. Otra falta que se sanciona -más leve- es circular sin la documentación que acredita que la VTV está al día. Para esos casos la multa es de $ 50.500 a $ 101.000).

    ¿Qué hay que tener al día para pasar la VTV?

    La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es anual y obligatoria tanto en la provincia como en la ciudad de Buenos Aires. A nivel nacional rige la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), que funciona a modo de equivalente para todo vehículo no radicado en los distritos antes mencionados.

    Para saber cuáles son los ítems más destacados a la hora de no tener problemas durante la revisación del vehículo, es bueno prestar atención a algunos consejos. Primero, hacer un chequeo previo con un mecánico de confianza para evitar malos tragos. Si todo está bien, corresponde sacar el turno y abonar el trámite siguiendo los pasos en la página del Ministerio de Transporte provincial.

    VTV
    La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es obligatoria en todo el territorio nacional.

    Una vez sacado el turno, se debe constatar que estén bien las siguientes funciones del vehículo para lograr «ganarse» la oblea de aprobación.

    • Luces delanteras, traseras, de posición y largas: no debe faltar ninguna y deben encontrarse en buen estado.
    • Sistema de escape: se chequea la emisión de gases, humo y ruido; quienes circulan con un caño de escape recortado, deben colocar el original para pasar el test.
    • Chasis: paragolpes, parabrisas, limpiaparabrisas y chasis deben encontrarse en buen estado; bollos y golpes no necesariamente provocan desaprobar la inspección pero sí se computan como observaciones.
    • Sistema de frenos: se evalúa la eficacia del sistema de frenado como también del freno de mano.
    • Neumáticos: se analiza el dibujo y las llantas para evitar circular con neumáticos desgastados que puedan provocar accidentes.
    • Elementos de seguridad: dentro del auto tiene que haber un matafuegos, tener colocados los apoyacabezas en los asientos delanteros, buen funcionamiento de los cinturones de seguridad y balizas adicionales.
    • Sistema de dirección y tren delantero: se testean la caja de dirección, las ruedas y rótulas; se recomienda hacer alineación y balanceo previo a hacer el trámite.
    • Sistema de suspensión: el último elemento a chequear son los amortiguadores elásticos y la parrilla de suspensión.

    No pasar el control de la VTV desemboca en dos caminos: la circulación condicional o el rechazo. Lo primero es cuando los inspectores detectan una o más fallas leves. Ante ese escenario, el conductor puede circular de igual manera con una VTV provisoria y se le da un plazo de 60 días para resolver el inconveniente y presentarse nuevamente sin cargo a la planta para el nuevo testeo.

    Si los inspectores rechazan el vehículo, queda prohibida la circulación y se cumplen los parámetros antes mencionados: 60 días para reparar lo que no funciones bien y presentarse sin cargo a la re-verificación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 CHACO | Nuevo cronograma: el 23 de octubre serán las elecciones docentes y no docentes
    Next Article Una artista de San Vicente en los Juegos Olímpicos: las historias detrás de los cuadros que Agostina Mauro expone en Francia

    Related Posts

    Nacionales

    Arranca el juicio por el crimen de Bastian Escalante, el nene que murió baleado por un policía que se defendía de un robo

    septiembre 22, 2025
    Nacionales

    Ariel Sujarchuk se subió a la campaña nacional con una chicana desafiante sobre Karina Milei para José Luis Espert

    septiembre 22, 2025
    Nacionales

    Salieron a la venta los pasajes de trenes de larga distancia para octubre y noviembre: cómo tener un 10% de descuento

    septiembre 22, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter