Mercedes Pereyra, titular del Juzgado de Garant铆as N掳1, fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura en 2015 y 2019. En ambas ocasiones las acusaciones fueron desestimadas por el bloque de abogados y representantes pol铆ticos. Ahora resulta cuestionada por haberle otorgado la domiciliaria al piquetero Barraza mientras se aguarda conocer los fundamentos de su decisi贸n.
La titular del Juzgado de Garant铆as N掳1 de Resistencia, Mar铆a de las Mercedes Pereyra, benefici贸 con prisi贸n domiciliaria al piquetero Carlos Barraza durante este 煤ltimo fin de semana, y despert贸 nuevamente pol茅mica por su accionar a pesar de aun desconocerse los fundamentos, teniendo en cuenta que la magistrada ya fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura en previas ocasiones por mal desempe帽o, abuso de autoridad y desv铆o de poder.
El ministro de Seguridad de la provincia, Hugo Matkovich, indic贸 este lunes que desde el Ejecutivo le solicitaron al Procurador General que se apele la medida de la magistrada, quien no notific贸 al Equipo Fiscal antes de emitir su fallo. Las declaraciones de Matkovich dejaron entrever un claro malestar por la domiciliaria del piquetero ya que, seg煤n se帽alaron, la fiscal Irala hab铆a realizado un extenso trabajo dentro de la causa que, entienden, contaba con numerosas evidencias para que Barraza, imputado por defraudaci贸n al Estado, contin煤e detenido.
Pereyra, de extensa trayectoria dentro del Poder Judicial y con suficiente edad para acceder a la jubilaci贸n, ya debi贸 afrontar la posibilidad de ser enjuiciada pol铆ticamente en dos ocasiones, siendo la primera de ellas en el a帽o 2016 y la segunda en 2019. En ambas situaciones, los representantes del Superior Tribunal de Justicia votaron para que sea juzgada, mientras que los representantes de abogados y de los bloques pol铆ticos, votaron para desestimar las acusaciones realizadas en su contra.
La denuncia de mayor magnitud, ocurrida en 2019, contempl贸 un sumario inicial con informes y cr铆ticas contra la jueza expresadas por 10 fiscales de investigaci贸n. El Superior Tribunal de Justicia corri贸 vistas al Procurador General, Jorge Canteros, para que realice la denuncia ante el 贸rgano encargado de juzgar y remover a los magistrados, pero 茅ste se inhibi贸 al igual que su adjunto Miguel Fonteina por haber sido denunciados previamente, por la jueza Pereyra, en otro expediente.
La denuncia entonces debi贸 llevar la firma del entonces fiscal de C谩mara y ahora ministro de Gobierno, Jorge G贸mez, quien asumi贸 el rol de Procurador General Subrogante. En la denuncia se帽al贸 que Pereyra incurri贸 en graves y reiteradas irregularidades procesales, abuso de autoridad, desv铆o de poder y criterios err贸neos que fueron encuadrados como actos reiterados de parcialidad manifiesta.
Para fundamentar estas acusaciones, G贸mez se bas贸 en un total de nueve causas donde se habr铆an llevado a cabo actos irregulares en situaciones donde se hab铆an interpuesto medidas cautelares y, espec铆ficamente, prisiones preventivas. Estos casos, a su vez, eran de extrema sensibilidad por tratarse de delitos graves como homicidios agravados y abusos sexuales.
Esta denuncia, que al momento de llevarse adelante signific贸 un verdadero esc谩ndalo dentro del Poder Judicial por el fuerte acompa帽amiento que hab铆a recibido, fue desestimada por los consejeros miembros, quienes indicaron que la denuncia del Procurador ten铆a un 芦d茅ficit禄 de fundamentos y que la acusaci贸n no contemplaba 芦motivos suficientemente graves para habilitar el juicio de responsabilidad pol铆tica禄 por lo que result贸, seg煤n el entonces consejero representante del Consejo de Abogados y ahora presidente de SECHEEP, Hilario Jos茅 Bistoletti, necesario el rechazo para mantener 芦indemne la garant铆a de inamovilidad tributaria de la garant铆a institucional de independencia del Poder Judicial禄. En otras palabras, la mayor铆a de los consejeros defendi贸 la libre interpretaci贸n del derecho que realiz贸 en sus causas la jueza Pereyra.
Quienes votaron para desestimar esta denuncia fueron: Miguel Angel Feldman, Bistoletti 鈥揳mbos por el Consejo de Abogados-, Ricardo S谩nchez 鈥揹iputado- y Jos茅 Mar铆a Quir贸s 鈥搑epresentante del Ejecutivo, como ministro de Gobierno-.
Al contrario, quienes votaron a favor de avanzar con el juicio pol铆tico fueron las consejeras Emilia Mar铆a Valle 鈥搑epresentante del Superior Tribunal de Justicia, Hilda Alicia C谩ceres 鈥搑epresentante del Poder Judicial- y Carmen Noem铆 Delgado 鈥揹iputada y ahora presidente de la Legislatura chaque帽a-.
Estas tres consejeras fundamentaron su decisi贸n en la entidad y persistencia de las conductas que tuvo Pereyra. Seg煤n afirmaron, estas conductas fueron 芦puestas de manifiesto por los distintos fiscales de investigaci贸n y luego fueron ratificadas por el Superior Tribunal de Justicia禄.
芦Est谩n dadas las condiciones de procedencia a fin de que la acusaci贸n contra la actual jueza, por mal desempe帽o en sus funciones, sea admitida禄, indicaron, y se diferenciaron de sus pares al manifestar que no era posible descartar la figura de mal desempe帽o ya que, cuando el accionar del magistrado provoca un da帽o grav铆simo, 芦la falta de intenci贸n no siempre puede ser invocada como eximente de responsabilidad pol铆tica禄.
Adem谩s, se帽alaron que los errores reiterados de Pereyra tampoco pod铆an ser pasados por alto porque 芦forman parte del patr贸n de conducta del juez, aquellos cuya repetici贸n resulta un inidicio claro para inferir la insuficiente preparaci贸n t茅cnica para desempe帽ar el cargo o la falta de los m铆nimos dotes para llevar adelante su tarea con eficiencia禄.
Tambi茅n hicieron hincapi茅 en los nueve casos citados por el Procurador Subrogante al resaltar que hubo intrusi贸n en las funciones de investigaci贸n que tiene el Ministerio P煤blico Fiscal, carencia de fundamentaci贸n en las decisiones, obrar negligente al no citar el derecho aplicado en las resoluciones, contradicciones, desv铆o de poder, carencia de imparcialidad al fallar irrazonable e infundadamente, entre otros.
Fue Valle quien, bajo su fundamentaci贸n, indic贸 que la famosa regla de que los jueces no pueden ser sometidos a jury por las interpretaciones que hagan del derecho o por el contenido de sus sentencias, no reviste car谩cter absoluto y debe ceder ante la existencia de conductas reiteradas por parte de la entidad.
En tanto, los fiscales de investigaci贸n que suscribieron los informes y manifestaron inquietudes por las resoluciones de Pereyra durante su carrera como magistrada, dijeron que el accionar de la jueza motivaba planteos de recursos que posteriormente conllevaban a la declaraci贸n de nulidad por parte de la C谩mara de Apelaciones, logr谩ndose as铆 鈥搒eg煤n expresaron- 芦retardos en las investigaciones fiscales y una afectaci贸n a la normal gesti贸n de cada equipo禄.
SEGUNDA DENUNCIA:
La segunda acusaci贸n contra Pereyra tuvo lugar en 2015, y fue iniciada por el entonces presidente del Directorio del Nuevo Banco del Chaco S.A, Diego Ar茅valo. El posterior candidato a intendente de Resistencia hab铆a denunciado a la magistrada por una causa de fraude que tramitaba en la fiscal铆a de Investigaci贸n N掳4 a cargo de Griffith Barreto.
Esta segunda denuncia contra Pereyra, m谩s simple por su contenido, ten铆a como base una causa donde hab铆an imputado a dos operadores del mercado financiero porte帽o por presuntas estafas consumadas en perjuicio del Nuevo Banco del Chaco.
Ambos imputados fueron detenidos tras presentarse espont谩neamente en la fiscal铆a al ser requeridos por la Polic铆a Federal. Los abogados defensores de ambos pidieron que se defina el magistrado de Garant铆as a cargo de la causa, y fue entonces cuando la jueza Pereyra tom贸 las riendas porque el Juez Natural, Carlos Alvarenga, se encontraba de licencia y la magistrada Rosal铆a Z贸zzoli, del Garant铆as N掳3, se inhibi贸 al alegar amistad con los familiares de uno de los imputados.
Seg煤n Ar茅valo, quien denunci贸 en calidad de representante del NBCH, Pereyra llev贸 adelante una serie de actos procesales irregulares que termin贸 芦con la libertad de los imputados en horas de la noche禄 tras el pago de una fianza valuada en 30 mil pesos, un monto 芦desproporcionado al de la estafa investigada, la que alcanzar铆a la suma de 50 millones de pesos芦, seg煤n afirm贸 el denunciante.
Pereyra realiz贸 una extensa defensa en esta denuncia y pidi贸 que sea desestimada in limine. Adem谩s de fundamentar la legitimidad del orden procesal en su accionar durante las audiencias que cuestion贸 Ar茅valo, se帽al贸 que los imputados fueron liberados debido a los siguientes motivos: que se presentaron espont谩neamente, no ten铆an antecedentes penales, carec铆an de causas abiertas y de un peligro de fuga. Tambi茅n indic贸, respecto a la fianza, que hab铆a sido colocada tras recibir por parte del defensor una garant铆a de cumplimiento de la cauci贸n, y que era un plazo fijo por la suma de $ 210.000 rubricado en el NBCH. En caso de que los imputados no paguen dentro de 48 horas, se les librar铆a orden de captura.
En adici贸n a esta denuncia, el vicepresidente del banco, Rogelio Camarasa, tambi茅n la acus贸 dentro del mismo expediente por la tipificaci贸n de usurpaci贸n de autoridad al haber protagonizado una pol茅mica llamada desde el tel茅fono perteneciente al Poder Judicial para pedir informaci贸n sobre otro expediente, que no le concern铆a a Pereyra, y que ten铆a como interviniente a su hijo quien actuaba como abogado de una de las partes.
Los integrantes del Consejo de la Magistratura desestimaron la denuncia 鈥搖nificada- contra Pereyra al indicar que la jueza actu贸 de pleno derecho y que su accionar fue leg铆timo tras la ausencia del juez natural y la inhibici贸n de Z贸zzoli. Su comportamiento durante las audiencias, en lo que al orden procesal concierne, fue avalado.
Pero, nuevamente dentro de esta cr贸nica, quien vot贸 en disidencia fue 煤nicamente la jueza del STJ, Isabel Mar铆a Grillo. En sus fundamentos, dijo que Pereyra no respet贸 las formas establecidas por la Ley Procesal y que todo el accionar de la jueza puede ser catalogado como mal desempe帽o.
Grillo indic贸 que hubo una extralimitaci贸n en las funciones y que no se respet贸, por ejemplo, la normativa que establece que para pedir la oposici贸n a una prisi贸n preventiva, 茅sta deb铆a ser presentada de manera escrita, no oral. Tambi茅n cuestion贸 que Pereyra no haya aguardado por la presencia de la parte querellante en la causa de fraude para llevar adelante la audiencia, y manifest贸 que este accionar afect贸 el derecho de defensa del querellante, quien 芦no fue notificado de la celebraci贸n del acto procesal, ved谩ndosele la posibilidad de ejercer sus pretensiones禄. En otro de sus puntos, Grillo se帽al贸 que el ordenamiento procesal tampoco permite garantizar una cauci贸n real con otra supuesta 芦garant铆a禄 que ofrezca la defensa.
En definitiva, quienes votaron durante esta oportunidad para declarar la denuncia del NBCH como improcedente, fueron los consejeros Ricardo S谩nchez 鈥揹iputado-, H茅ctor Oscar Bicain 鈥揅onsejo de Abogados, Juan Jos茅 Bergia 鈥揚oder Ejecutivo-, Carim Peche 鈥揹iputado- y Diego Alberto Caballero 鈥揚oder Judicial-.
Pereyra ya hab铆a sido cuestionada meses atr谩s cuando les otorg贸 a la familia Sena, imputados por el asesinato de Cecilia Strzyzowski, la posibilidad de que se revinculen. Esta decisi贸n fue luego anulada por la C谩mara de Apelaciones.
Fuente: diariochaco.com