Los integrantes de la comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores de la Nación elevaron un pedido de fecha para las audiencias en las que los candidatos a los puestos vacantes en la Corte Suprema de la Justicia de la Nación (CSJN) deban comparecer frente a los legisladores para contestar una serie de preguntas.
Los magistrados cuyos pliegos presentó el Ejecutivo Nacional fueron Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a finales de mayo, sin movimientos aparentes, con fuertes críticas hacia los mismos por parte de la oposición, tanto la intransigente como la negociadora.
>> Te puede interesar: Milei oficializó la propuesta de Lijo y García Mansilla como jueces de la Corte Suprema
Lijo fue rechazado por los bloques de la Coalición Cívica y Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados y entidades como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Unión de Usuarios y Consumidores y la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA). No obstante, recibió el visto bueno de Abuelas de Plaza de Mayo y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
La senadora Guadalupe Traferri (PRO), presidenta de la comisión de Acuerdos del Senado de la Nación, solicitó las fechas del 21 y 28 de agosto para convocar a los magistrados para sus respectivas audiencias.
La noticia se conoció a días de que se esparciera la versión de que el gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, busca ampliar el número de jueces que integran el supremo tribunal nacional.