Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 4
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    En los últimos seis meses cerraron 10.000 pymes: “La situación es grave para quienes producen y dan trabajo”

    julio 11, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac) denunció que en los seis primeros meses de gobierno de Javier Milei ya cerraron 10.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) en todo el país.
    Para llegar a este número, el organismo consideró los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que advierten una caída de la economía en niveles similares a los registrados cuatro años atrás, en plena pandemia. También tienen en cuenta el informe de la Secretaría de Trabajo de la Nación, que determinó que hasta el mes de marzo hubo 69.000 despidos en el sector privado; y la información aportada por el Banco Central, que dio cuenta de que en lo que va de la gestión libertario se cerraron 350.000 cuenta sueldos.
    >>También te puede interesar: La ola de despidos va en aumento: en el primer cuatrimestre se cerraron casi 340.000 cuentas sueldo
    “La información de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y la información de Radar PYME, claramente determinan para el mes de junio una caída de 10.000 pymes respecto de diciembre del 2023, es decir, en solo seis meses”, advirtieron desde el Enac.

    “Advertimos al Congreso de la Nación y al Gobierno nacional que este no era el camino para salir de los problemas de la Argentina, no escucharon, y ahora el daño está hecho. Este experimento libertario está destruyendo 50 pymes por día en la Argentina sin plan ni rumbo económico que genere certidumbre sobre el clima de negocios para poder desarrollar nuestra actividad en paz”, advirtieron los pequeños y medianos empresarios.
    >>También te puede interesar: Tras el Pacto de Mayo, las Pymes pidieron “transitar el camino del desarrollo”
    En este sentido, denunciaron que el país pasó de crear 8.600 empresas al año, a destruir su equivalente en la mitad del tiempo. “La situación se ha tornado de gravedad para los hombres y mujeres que producen y dan trabajo en la Argentina”, expresaron desde la Enac.
    >>También te puede interesar: Cerró la única fábrica de asientos de bicicleta del país, ubicada en un pueblo santafesino
    Seguidamente, pusieron como ejemplo lo que ocurre en Brasil: “Mientras el presidente Lula da Silva crea el Ministerio de las Pymes, en Argentina su par Javier Milei destruyó en solo seis meses 10.000 empresas. Brasil tiene la sexta economía mundial, con 38 ministerios. Versar sobre el Estado ausente o presente frente al genocidio pyme en marcha es claramente una discusión estéril ante el ejemplo concreto de progreso de nuestro principal socio comercial”.
    >>También te puede interesar: Sigue el desplome de la industria y ya hay más de 15 mil despidos en el sector
    “La independencia se logra con el desarrollo de las empresas nacionales pymes que generan valor agregado, trabajo privado con plenos derechos laborales y alto poder adquisitivo, sustituyendo importaciones y consolidando la industria nacional para fortalecer la moneda propia. Destruir pymes es destruir la base del patrimonio nacional para volver a ser colonia extranjera. La pobreza y el subdesarrollo de nuestra patria es proporcional al desarrollo y la riqueza de los países que por medio del endeudamiento se apropian de nuestros recursos naturales y el talento argentino”, apuntaron los empresarios.
    Y cerraron: “Independencia es defender a las pymes y a sus trabajadores, procurar mejorar el bienestar de la población en su conjunto, promover un sendero que nos lleve al desarrollo, y que cualquier costo de ese proceso sea afrontado por los que se sirven de la Patria”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleColombia eliminó a Uruguay y será el rival de la Argentina en la final de la Copa América
    Next Article La EPE registró un récord de demanda de potencia para la temporada invernal

    Related Posts

    Generales

    El vehículo más elegido ante la necesidad: el patentamiento de motos creció en septiembre

    octubre 4, 2025
    Generales

    De ganar el Mundial del Alfajor a cerrar sus puertas: empresa marplatense frena su producción sin fecha de regreso

    octubre 4, 2025
    Generales

    Con su Rock atravesado por otros estilos, Escaleras seguirá presentando “en vivo” su primer EP

    octubre 4, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter