Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, octubre 5
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Después de 128 días de pelea, los trabajadores de Télam retomarán sus actividades: “Valió la pena la lucha”

    julio 11, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Los trabajadores de Télam volverán a sus actividades laborales, luego de 128 días de acampe ininterrumpidos en la puerta de los edificios de los dos edificios de la empresa en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). Si bien la agencia no cerrará como inicialmente había afirmado el presidente Javier Milei, la empresa funcionará como una agencia de publicidad, los trabajadores celebraron la reactivación de la entidad como una victoria de su lucha sindical.
    Efectivos de la Policía de la Ciudad quitaron las vallas con las que el gobierno nacional había bloqueado los ingresos del edificio, lo cual anunció el inicio de las actividades de lo que antes era Télam. Sin embargo, el gobierno nacional no informó si la agencia de noticias tendrá la misma cobertura horaria o si tendrá sus servicios limitados.
    “Hoy podemos decir que volvemos a trabajar después de 128 días de estar dispensados de cumplir nuestras tareas”, dijo Andrea Delfino, trabajadora en Télam y delegada del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), y afirmó: “Valió la pena la lucha”.
    Télam pasará a ser una unidad de negocio dentro de RTA, junto con TV Pública y Radio Nacional. Si bien “Télam tiene un rol único, porque es proveedor mayorista de contenidos periodísticos en Argentina”, la empresa “se volvió una agencia más chica, con menos gente”.

    La agencia tenía 730 trabajadores al comienzo del gobierno de Milei, pero la planta actual cuenta con un poco más de la mitad: 420 empleados. “Vamos a tener menos producción”, adelantó Delfino.
    La delegada reveló que los trabajadores cobraron todos en tiempo y forma mientras el gobierno bloqueaba el paso para entrar a trabajar, por lo cual el cierre de la empresa no tuvo que ver con razones de financiamiento y ni falta de presupuesto: “Este conflicto nunca fue económico, siempre fue simbólico, porque han gastado mucha guita en los retiros voluntarios”, afirmó Delfino y destacó que el conflicto “fue muy psicológico”.
    La importancia de Télam radica en su alcance y poder de difusión: en un país de más de 7 mil kilómetros de extensión longitudinal y 3.761.274 km² de superficie, por lo que es el 8vo país más grande del mundo. La desaparición de la agencia de noticias, sumado al apagón de Radio Nacional y de TV Pública y la posterior suplantación de las programaciones regionales con la emisión de Radio Nacional Buenos Aires (AM 870).

    “El problema acá”, sigue Delfino, “es que ataca a medios que construyen sentido federal. Y también que generan una identidad local y nacional. Creo que el debate está en entender que somos un país diferente, variado y que al mismo tiempo somos un solo país”.
    Los periodistas de Télam regional Caba serán reubicados en nuevas tareas y actividades. No obstante, los trabajadores dedicados a corresponsalías en las diferentes ciudades y localidades del país aún no saben qué será de sus vidas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAlberto Fernández apuntó contra el Gobierno de Milei por no reclamar la soberanía sobre Malvinas
    Next Article Diputados: Referentes PyMEs reclaman por una ley que alivie la carga tributaria para el sector

    Related Posts

    Generales

    Oliveto: «El empresario del fentanilo es un asesino, delincuente, que está detenido pero operó durante años»

    octubre 5, 2025
    Generales

    Tensión en Georgia: manifestantes irrumpen en la residencia presidencial en plena jornada electoral

    octubre 5, 2025
    Generales

    Juliano: «El fentanilo contaminado no es una tragedia, es una masacre, y hay una lista de medicamentos a investigar»

    octubre 5, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter