Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 21
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Pediatras se pronunciaron contra las políticas de hambre del Gobierno: «Con los niños y niñas, no»

    julio 9, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Pediatras de la Sociedad Argentina de Pediatría expresaron este lunes su «consternación ante la gravedad de las decisiones tomadas por el Gobierno nacional». Estas medidas, indicaron, «impiden el acceso de miles de niñas, niños y adolescentes a una alimentación básica imprescindible para su normal crecimiento y desarrollo».
    Este documento se dio en el marco del escándalo de los más de cinco millones de alimentos que se comprobó que fueron retenidos en dos galpones, y que todavía en gran parte no se distribuyeron.
    >>Te puede interesar: Alimentos retenidos: la Iglesia apoyó a los comedores y enfatizó que ahora les «arrancan la comida»
    La semana pasada, la Cámara Federal de Casación Penal mantuvo la cautelar en la causa en que se investiga a la titular de esa cartera, Sandra Pettovello, por abuso de poder y violación de los deberes de funcionario público, para que se continúe con la entrega de la comida.
    «Es sabido que, desde hace tiempo, sus familias no pueden ser su núcleo de comensalidad en el hogar y que miles de organizaciones sociales, ecuménicas, de apoyo escolar, entre otras, han desarrollado comedores y merenderos que los asisten ante la carencia», expresaron ahora los pediatras que firmaron el comunicado.
    Y agregaron: «La decisión tomada por el Poder Ejecutivo Nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, de modificar la estrategia de sostén nutricional que desarrollaba el Ministerio de Capital Humano sin reemplazarla por otra que garantice la continuidad de la alimentación de las niñeces y sus familias, atenta contra su vida presente y futuro».
    Los médicos señalaron que son «corresponsables» de «velar» por los derechos de los niños y «propiciar su restitución, en caso de que sean vulnerados». «En consecuencia, como voces obligadas en defensa de su salud y frente a la falta de perspectiva de solución inmediata y mediata de este drama, exigimos la urgente reflexión de las autoridades para que cese de manera inmediata la decisión de desfinanciar los programas de seguridad alimentaria, respetando las leyes vigentes», opinaron.
    «Los indicadores socioeconómicos del Indec, de alcance público, muestran la progresiva y profunda inequidad en la distribución de los recursos en Argentina, que pone en riesgo toda la vida social, incluso el acceso a los alimentos básicos. Las consecuencias están siendo graves en los sectores de menores recursos. Con los niños y las niñas no. No al hambre de las niñeces en Argentina y sus familias», concluyeron.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLuego de meses de negociaciones, Milei y los gobernadores firman el Pacto de Mayo en Tucumán
    Next Article La milanesa, protagonista en Tres de Febrero: qué locales harán promociones sobre el gran clásico de la gastronomía argentina

    Related Posts

    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    Generales

    Trump amenazó a Venezuela con un «precio incalculable» si no acepta la repatriación de deportados

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter