Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 21
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Vuelve el Lanapalooza a Haedo: cómo es y que habrá en la expo de tejidos más grande del Oeste

    julio 7, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Cada 13 de julio se celebra el Día de la Tejedora, una fecha dedicada a reconocer y homenajear el arte del tejido y a las personas que lo practican. Ese día, el Lanapalooza llegará a Haedo, en el partido de Morón, para resaltar la importancia cultural y social de las tejedoras, así como su contribución a la preservación de tradiciones ancestrales y a la creación de arte textil.

    El Lanapalooza se realizará el sábado 13 y domingo 14 de julio, de 13 a 18, en el Club Atlético El Trébol ubicado en Jerónimo Fasola 701.

    Es un evento solidario dedicado a los entusiastas del tejido y las manualidades relacionadas con la lana. Este festival reúne a tejedoras, diseñadores, artesanos y aficionados de todo el Oeste para compartir su pasión por el tejido, aprender nuevas técnicas, y disfrutar de un ambiente festivo y comunitario.

    Charlas, talleres y todo tipo de actividades relacionadas el tejido, los puntales del Lanapalooza.
    Charlas, talleres y todo tipo de actividades relacionadas el tejido, los puntales del Lanapalooza.

    Es el lugar ideal para experimentar y aprender técnicas de tejido que además es ideal para visitar, comprar algún abrigo o aprender a tejer con los talleres que se dictarán allí.

    Que habrá en el Lanapalooza 2024

    «Contaremos con expositores, de insumos y tejidos, y con actividades para desarrollar, gratuitas y aranceladas, y con la presencia de íconos actuales del tejido, como Ranita Frank, Hombres tejedores Argentina, Noe Vargas de Nev Tejidos, Juani, de los Tejidos de Franciska (el tiktoker que imita a Moria Casán)», adelantó Alejandra Temprano, fundadora del Lanapalooza, a Viví El Oeste Diario.

    Confirmaron la fecha de Luján Flota 2024: cómo y cuándo será el festival de globos más grande de Argentina

    «Este año nos acompañan dos proyectos solidarios. El sábado, los Cuadraditos solidarios para las mantas de la doctora Karina Rodriguez, y el domingo, Acobijarnos, que son las mantitas que se donarán al Hospital Materno Infantil de Tigre. Participan de estos talleres donando lanitas, cuadraditos, mantitas y camisetitas y/o accesorios de abrigo para personas en situación vulnerable», agregó Alejandra.

    Tejer en lana, una actividad íntimamente relacionada con la cultura ancestral de los argentinos.
    Tejer en lana, una actividad íntimamente relacionada con la cultura ancestral de los argentinos.

    En esta nueva edición, los expositores que participarán este año son Proyecto Tejedoras, Símbolos Tejidos, Turquesas & Gonzalez, Woosly Textil, Aires del Sur, Telares DIB, Botones y Marcapuntos By CD, Henriette bordados, Aracne la Oveja negra, Kokoró Artesanal, Vc Magia, Patricia Gomez Lana, Calma Hilados, Nubial Almohadas posturales y de descanso, Luva Lan, Carumel, Chancho Barato, Las Textiles, Creaciones Sarita, De Mirelo y Tejedoras Unidas.

    Para anotarse en los talleres hay que ingresar a este link.

    Así es Dulce Inés, el épico alfajor de frambuesa de Rafael Calzada elegido como el tercero mejor del país

    Los especialsitas enseñarán todo tipo de técnicas y algunos de los puntos de tejido de lana más conocidos y utilizados en Argentina, que incluyen:

    • Punto Santa Clara (o Punto Bobo): Es uno de los puntos más básicos y fáciles de aprender. Se teje todo el tiempo del derecho en todas las vueltas, lo que resulta en un tejido reversible.
    • Punto Jersey (o Punto Liso): Otro punto fundamental, donde se teje una vuelta del derecho y la siguiente del revés. Esto crea una textura suave y lisa en el lado derecho del tejido.
    • Punto Arroz: Alterna puntos del derecho y del revés en la misma vuelta y se invierte el patrón en la vuelta siguiente. Esto crea una textura granulada que es muy atractiva y popular en prendas de lana.
    • Punto Elástico: Se alternan columnas de puntos del derecho y del revés (como 1×1 o 2×2). Este punto es ideal para puños, cuellos y dobladillos ya que proporciona elasticidad.
    • Punto de Trenza (o Cables): Consiste en cruzar puntos sobre la aguja para crear un efecto de trenzado. Este punto es muy decorativo y se usa comúnmente en suéteres y bufandas.
    • Punto Fantasía: Este término abarca una amplia variedad de puntos decorativos que combinan diferentes técnicas para crear patrones únicos y complejos.
    • Punto Calado: También conocido como punto de encaje, incluye patrones que crean agujeros en el tejido mediante la combinación de disminuciones y lazadas. Es ideal para prendas livianas y elegantes.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleHace 10 años Sergio Romero se convirtió en héroe: la impresionante estadística en los penales que forjó tras ese día
    Next Article El 85% del territorio de Vicente López ya está videovigilado: cuáles son los últimos recursos que se sumaron para aumentar la seguridad

    Related Posts

    Nacionales

    Peregrinación a Luján 2025: cuándo es, puestos de hidratación, de apoyo y todo lo que tenés que saber

    septiembre 21, 2025
    Nacionales

    Independiente, San Lorenzo y la historia de la primera definición por penales del fútbol argentino

    septiembre 21, 2025
    Nacionales

    Confirman fecha y lugar para Buenos Aires Flota 2025, el mayor evento de globos aerostáticos de Sudamérica

    septiembre 20, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter