Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 21
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Schmuck remarcó que se logró una ordenanza «más simple y eficaz que cumple con los objetivos»

    julio 5, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras 23 años de debtaes, discsiones y posiciones encontradas, Rosario tendrá una nueva ordenanza que regulará el funcionamiento nocturno de bares y boliches. Finalmente,  los ediles de la ciudad lograron llegar a un acuerdo que incluye a todos los actores.

    “Después de 10 años de debate, logramos sacar la nueva ordenanza de entretenimiento público que es mucho más simple y eficaz porque logra combinar lo que parecía imposible de hacer, que es cumplir con tres objetivos” enfatizó la presidenta del Concejo María Eugenia Schmuck.

    En los puntos a debatir, se tuvo en cuenta el rol de los empresarios y emprendedores que puedan invertir en la ciudad Rosario y que lo hagan con reglas claras, seguras y previsibles. Y, por otro lado, consideraron también a las distintas generaciones con el fin de que los jóvenes puedan salir a divertirse en distintos espacios y que también lo puedan hacer de una manera segura.

    “Otro objetivo es que los vecinos en este contexto puedan descansar. Destacando que esto va a ser progresivo, no será de un día para el otro” manifestó la presidenta del Concejo.

    >> Te puede interesar: El Concejo aprobó la nueva ordenanza que regula el funcionamiento nocturno de bares y boliches

    La nueva ordenanza cambia lo establecido hasta el momento. “Lo votado el jueves plantea la eliminación de esa dicotomía de la música. No importa si escuchás una banda en vivo, si hay un DJ, bailás o comés, todo se puede hacer en el mismo espacio. Pero la regla, la condición sine qua non, es que estos lugares que pretendan ser multiespacios deberán tener una insonorización, una acustización, una obra de infraestructura planteada por un profesional idóneo”.

    En cuanto a si todos los sectores quedaron conformes, Schmuck reflexionó que “no hay ninguno que salga a festejar porque todos siempre quieren un poco más. Los vecinos tienen más reclamos, los empresarios querrían también otros horarios, un poco más de beneficios y menos exigencias. Y los jóvenes, hasta que no vean en marcha esta nueva ordenanza, por supuesto van a seguir reclamando que haya nuevos espacios en la noche rosarina. Pero yo estoy convencida que después de tantos años de debate, tenemos una normativa que ha tenido muchas modificaciones y propuestas por gente muy diversa y que contempla todos los reclamos”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleÉxodo empresarial: cada vez son más las multinacionales que dejan de producir en Argentina
    Next Article Sunak dimitió y dejará de ser el líder del Partido Conservador

    Related Posts

    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    Generales

    Coimas en Discapacidad: tras la renuncia de sus abogados, Spagnuolo será representado por un defensor oficial

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter