Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 10
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Generadoras eléctricas volvieron a reclamarle al Gobierno el pago de la deuda de Cammesa

    junio 22, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Las generadores eléctricas volvieron a reclamarle al Gobierno el pago de la deuda de Cammesa, tras la firma de un acuerdo en mayo para regularizar los pagos. La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) le envió una carta al ministro de Economía, Luis Caputo, exponiendo la situación y exigiendo la cancelación de deudas.
    Las compañías subrayaron la predisposición que mostraron al aceptar un bono en dólares a 2038 que tiene una quita del 50% implícita. La deuda alcanzaba los $600.000 millones y era por la compra de energía de diciembre y enero.
    «Como es de su conocimiento y en el marco de la Resolución de la Secretaría de Energía Nº 58/2024, la mayoría de los Acreedores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) aceptaron con un gran esfuerzo adherir a la firma de los acuerdos individuales por las condiciones de pago propuestas en la mencionada resolución, que incluía el compromiso del Gobierno Nacional de restablecer el flujo de pago a los Agentes Generadores a partir de las transacciones de marzo de 2024, tal como lo define la misma Resolución», señaló AGEERA en el comunicado.
    Las compañías destacan que sólo recibieron el 35% de la transacción del mes de abril, quedando también aún pendiente de pago las cuotas del Fondo para inversiones que permitan incrementar la oferta de energía eléctrica en el mercado eléctrico mayorista (FONINVEMEM) correspondientes a los vencimientos de mayo y junio de 2024, sostuvieron.
    «Esta situación genera un escenario de gran incertidumbre que interfiere en la planificación de las inversiones en mantenimientos o nueva potencia, en el tratamiento de las paritarias sindicales y en la cancelación de los costos operativos corrientes de nuestras centrales de generación, afectando de esta forma el desarrollo normal de nuestra actividad y poniéndose en riesgo la continuidad operativa del MEM», agregaron.
    «Por lo expuesto, solicitamos que, en forma urgente, se regularicen las transferencias de los fondos necesarios del Tesoro Nacional a CAMMESA para cubrir las Necesidades Financieras del MEM al vencimiento de las transacciones económicas», concluyeron.
    El reclamo se da en medio del anuncio del superávit fiscal de mayo, que fue de $1,1 billones. En los primeros cinco meses del año, acumuló un 1% del PBI de excedente primario, y un 0,4% del Producto al sumar en la cuenta los intereses de deuda.
    A fines de mayo, el propio Luis Caputo celebraba en sus redes sociales el acuerdo con las empresas del sector energético en la negociación por la deuda acumulada desde diciembre con Cammesa.

    El acuerdo se alcanzó luego que el ministro de Economía prometiera a las energéticas revivir el negocio de las nuevas centrales, que Sergio Massa dejó atado justo antes de irse del Gobierno.
    >>Te puede interesar: Milei confirmó que la falta de pago a Cammesa permitió tener superávit
    Pampa Energía, Central Puerto y Central Costanera fueron las empresas que sostuvieron una posición más dura, pero cuando aflojaron, traccionaron al resto de la industria. El bono que aceptaron implica una quita de la deuda del 50% por su actual cotización, que puede variar.
    Una de las palancas que usó el ministro para destrabar el acuerdo fue poner sobre la mesa el negocio de las nuevas centrales, que él mismo había retirado, cuando comenzó a avanzar sobre el área que formalmente todavía está a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRosario es sede de la «Copa Nacional Oro» de hockey sobre roller
    Next Article «Todavía no sabemos si tocamos fondo, todo cae, el FMI ya no habla de rebote, pide ajuste y a esperar»»

    Related Posts

    Generales

    Egipto envía más de 150 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, tras el anuncio de alto el fuego

    octubre 10, 2025
    Generales

    Actividad productiva en alerta: la industria minera cayó 0,8% en agosto

    octubre 10, 2025
    Generales

    Un Nobel de Economía criticó el auxilio a Milei de EEUU y dijo que su estrategia “está destinada al fracaso”

    octubre 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter