Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La inflación de mayo en Santa Fe fue del 4,8%: ¿cuáles fueron los alimentos que más subieron?

    junio 19, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La inflación en la provincia de Santa Fe durante el mes de mayo fue del 4,8%, según informó este martes el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). Los rubros que mayores aumentos registraron en el quinto mes del año fueron los servicios básicos para la vivienda, educación, transporte y comunicaciones.
    El aumento de precios registrado en Santa Fe durante mayo se ubicó por encima de la inflación nacional, que fue del 4,2%. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia registró un alza del 71%, mientras que a nivel nacional el incremento es del 71,9%.
    En la comparación interanual –es decir, con respecto a mayo del año pasado–, la inflación acumulada en Santa Fe fue del 282,2%, mientras que en todo el país el aumento fue del 276,4%.

    Los rubros que más aumentaron en Santa Fe durante mayo fueron “Vivienda y servicios básicos” (6,7%); “Educación” (6,4%); “Transporte y comunicaciones” (5,9%); “Esparcimiento” (5,3%); “Otros bienes y servicios” (5,2%); y “Alimentos y bebidas” (5%).
    Por debajo del nivel general se ubicaron “Indumentaria” (3,44%); “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (3,1%); y “Atención médica y gastos para la salud” (0,9%).
    A nivel nacional, las subas estuvieron lideradas por “Comunicaciones”, con un alza del 8,2%; mientras que los “Alimentos y bebidas no alcohólicas” aumentaron un 4,8%. A diferencia de Santa Fe, el transporte se ubicó por debajo de la variación general, con una suba del 4%.

    ¿Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en Santa Fe?
    Si bien en mayo –y con respecto a abril– algunos productos bajaron sus precios, otros, como ciertos lácteos y verduras, mostraron subas de hasta dos dígitos.
    En lo que respecta a productos de consumo diario, el pan francés tuvo un aumento mensual del 6,4%; la harina de trigo del 4,4%; y la sal final del 2,8%. Por el contrario, el arroz bajó un 2,7%; los fideos guiseros un 1,6%; y el aceite un 5,3%.
    En cuanto a las carnes, el asado subió un 1,6%; la carne picada especial un 7,1%; la paleta un 8,4%; el cuadril un 5%; la nalga un 4,9%; el hígado un 16,9%; y el pollo entero un 1,7%.

    Los lácteos fueron uno de los rubros que más subieron: la leche entera en sachet aumentó un 2,1%; la leche en polvo un 6,3%; el queso crema un 4,4%; el queso sardo un 14,2%; la manteca un 11,8%; el yogur firme un 7,3%; y el dulce de leche un 4,7%.
    Dentro del rubro de frutas y verduras, la cebolla subió un 9,1% y el tomate redondo un 76,3%. Por el contrario, la naranja cayó un 37,2%; la banana un 13,6%; la lechuga un 21,1%; y la papa un 2,5%.

    La inflación de mayo en San… by Conclusión TV

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa Intersindical Rosario exige que Milei no asista a la ciudad junto a “sus cómplices enemigos de la patria”
    Next Article Fuerte reclamo de Lomas de Zamora a Javier Milei: cuáles son las 10 obras clave que están paralizadas en el distrito

    Related Posts

    Generales

    Dos lanchas chocaron en el río y varios de sus tripulantes sufrieron heridas

    octubre 11, 2025
    Generales

    Que jueguen (algunos de) los pibes

    octubre 11, 2025
    Generales

    Historias desde el ring side y un mano a mano con María «Dinamita» Ferreyra

    octubre 11, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter