Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 30
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La feria de libros viejos vuelve a Rosario, con joyas literarias a precios accesibles: ¿dónde y cuándo será?

    junio 17, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Elisa Soldano
    El fin de semana largo llega con una propuesta especial para los rosarinos: entre el miércoles 19 y el sábado 22 de junio se desarrollará la 22ª edición de la Feria de Librerías de Viejo, donde los amantes de la lectura podrán encontrar material usado y algunas ediciones inéditas, con precios accesibles. A diferencia de otros años, el tradicional evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Universitario (ECU), en San Martín 750. 
    La entrada a la feria es libre y gratuita. El evento se podrá recorrer entre las 10 y las 20, pero el miércoles las puertas se abrirán a las 17 y se ofrecerá una lectura de poesías en defensa de la educación pública. El jueves, a las 18.30, también se expondrá una obra de teatro llamada “Aproximaciones. Música y poesía”.

    En esta edición la feria cuenta con la participación de catorce librerías: Argonautas-Nabú, Buscalibros, El Caburé, De la Manta, Incunables, Leo, Macedonio, Oliverio (Granadero Baigorria), El pez volador (con sus cuatro sucursales), Trobriand (San Lorenzo) y Vites.
    En diálogo con Conclusión, una de las dueñas de la librería Argonautas-Nabú, María José Haquin, detalló: “Hay cosas viejitas, del siglo XIX o mediados del XX, que ahora son propuestos a nuevo lector. También hay ediciones más actuales, pero que ya han sido leídas”. La librera, además, señaló que la propuesta abarca todos los temas: desde libros para niños hasta obras de literatura, ensayos, de arte o técnicos.
    
    En cuanto a los precios, Haquin observó: “Buscamos la accesibilidad. El libro se ha ido a precios muy altos y el libro usado, si bien sube, en general cuesta la mitad que uno nuevo. Quizás a partir de $2.000 o $3.000 te lleves un libro interesante, bueno, cuidado, con su historia”.
    Al ser consultada sobre cómo se eligen los títulos que se ofrecerán en la feria, la librera señaló: “Tratamos de llevar un resumen de la librería. Una de las marcas del espacio es la recuperación de producciones rosarinas, entonces buscamos que eso esté presente”.
    Guillermo “Willy” Torres, dueño de la sucursal de El Pez Volador de Córdoba al 960, también habló del tema con Conclusión y completó: “Cada cual lleva lo que tiene o lo que considera que puede ser viable para la venta en un evento de ese tipo. Lo que prima es literatura latinoamericana, después algo de esoterismo, algo de historia, novelas románticas o juveniles”.
    
    Si bien en la feria sólo se pueden comprar los libros, en las librerías que participan del evento se aceptan canjes o ventas de materiales usados. “Ahora mucha gente ofrece para vender”, apuntó Haquin, a lo que Torres añadió: “En el canje traes libros, que se valúan con un precio que estipulamos nosotros de acuerdo al valor del mercado, y ahí empezás a sacar títulos”.
    Libros usados… ¿una forma de afrontar la crisis?
    Haquin comentó que, hasta hace unos meses, algunas personas compraban hasta cuatro libros nuevos por mes, pero dada la situación económica debieron modificar sus consumos. “Esto generó un acercamiento a estos lugares, en donde a lo mejor no van a encontrar el último libro que sacó un autor, pero sí otras cosas que les van a sorprender y a gustar. Es una oportunidad para conocer otras cosas, otros autores y otras lecturas”, señaló la dueña de la librería ubicada en Rioja al 725.
    Con respecto a las ventas, tanto Haquin como Torres coincidieron en que hay una caída en las transacciones, pero la librera señaló que la situación no es tan grave como en otros rubros: “Quizás la explicación es esto de que hay gente que antes no circulaba o no acudía al libro usado y ahora sí”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleIsrael: Netanyahu disolvió el Gabinete de Guerra, entre presiones internas y externas
    Next Article Según encuesta, el 72% de los argentinos cree que su situación económica empeoró desde la asunción de Milei

    Related Posts

    Generales

    Algodonera Avellaneda paralizó su actividad hasta el sábado por la crisis del sector textil: 300 trabajadores en vilo

    septiembre 30, 2025
    Generales

    El país de Milei: unos 120.000 santafesinos con empleo buscan un segundo ingreso por bajos salarios y falta de oferta

    septiembre 30, 2025
    Generales

    Comisión Libra: sin espectativas de asistencia, la oposición citó a Karina Milei y a Cúneo Libarona

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter