Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, noviembre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Día Nacional de la Seguridad Vial: doce personas por día fallecieron en siniestros en 2023

    junio 10, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Foto: ilustrativa
    En el Día de la Agencia Nacional de la Seguridad Vial, ANSV, la Dirección de Estadística Vial mostró los datos preliminares de siniestralidad 2023 en el que se refleja que 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional, es decir 12 fallecidos por día.
    Una vez más, demostró ser una problemática seria con esta cantidad víctimas fatales, por día, en accidentes de tránsito. Se trata de un 4% menos que en 2022, cuando fallecieron 4567 personas. Enero fue el peor mes con un total de 457 fallecidos.
    >>Te puede interesar: Violento siniestro entre un colectivo que trasladaba personal penitenciario y un camión
    «De este total actualizado, se desprende que la mayor cifra de fallecidos fueron motociclistas, siendo 4 de cada 10 de las víctimas fatales (40%). En regiones como en el Noroeste y Noreste Argentino, la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente», señala el comunicado.
     

    En segundo lugar, el tipo de usuario con más víctimas fueron quienes se trasladaban en auto (25%), seguido por peatones (10%). En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres.
    Además, sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones: «El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche».
    Desde la agencia manifestaron que «la siniestralidad vial es un fenómeno multifactorial que puede darse por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes van al volante y la falta de conocimiento sobre la conducción segura, o bien, por una combinación de todo esto».
    «Las soluciones, por su parte, requieren del compromiso de organismos nacionales, provinciales y municipales, además de la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Solo con la intervención de esta multiplicidad de actores en conjunto es que se podrá lograr concientizar a la sociedad, prevenir siniestros y revertir estos números que preocupan», expresaron.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCausa Thelma Fardin: Juan Darthés fue condenado a seis años de prisión por abuso sexual
    Next Article La inflación de los trabajadores desaceleró a 4,7% en mayo

    Related Posts

    Generales

    La Iglesia exhorta al Senado a sancionar la ley contra la ludopatía y apuestas online

    noviembre 2, 2025
    Generales

    Macri mostró su desencanto con Milei tras el encuentro en Olivos: «No logramos ponernos de acuerdo»

    noviembre 2, 2025
    Generales

    Benegas Lynch: «Si la oposición necesita más discusión, será en extraordinarias, si así lo resuelve el presidente»

    noviembre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter