Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El Ministerio del Interior dejó de existir: ¿cómo será el contacto de Casa Rosada con las provincias?

    junio 4, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Ministerio del Interior dejó de existir. La medida fue oficializada este martes a través del Decreto 484/2024 publicada en el Boletín Oficial, de forma que el Estado solo tendrá siete ministerios.
    Si bien la eliminación de la cartera más cercana a las provincias había sido anunciada días atrás, la misma se hizo oficial horas después de que el presidente Javier Milei le tomara juramento como nuevo jefe de Gabinete a Guillermo Francos, quien hasta hace días se desempeñaba como ministro del Interior.
    >>También te puede interesar: Francos asumió formalmente como jefe de Gabinete
    El decreto informó que “por razones de gestión resulta necesario suprimir el Ministerio del Interior y en consecuencia efectuar diversas modificaciones respecto de las atribuciones asignadas al Jefe de Gabinete de Ministros”.
    Por este motivo, se introdujeron cambios en la Ley de Ministerios y, fiel a la idea libertaria de achicar el Estado, se redujo las carteras a ocho: Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Defensa, Economía. Justicia, Seguridad, Salud y Capital Humano.
    El decreto –que lleva la firma de Milei y todos sus ministros– apuntó que “las modificaciones a la Ley de Ministerios resultan impostergables para la gestión de gobierno”.
    Además, se informó que “los compromisos y obligaciones asumidos por el Ministerio del Interior estarán a cargo de la Jefatura de Gabinete, considerándose transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus respectivos cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes”.
    Oficialmente se informó que Francos, en su nuevo rol de jefe de Gabinete, será asistido por un vicejefe de Gabinete Ejecutivo y por un vicejefe de Gabinete del Interior, en quienes podrá delegar las facultades relacionadas con las materias que le competen. “A los fines funcionales los vicejefes de Gabinete tendrán rango y jerarquía de Ministro”, detallaron.
    En este sentido, en el Decreto 486/2024 se designó, con carácter “ad honorem”, al abogado Lisandro Catalán como vicejefe de Gabinete del Interior. El funcionario se desempeñaba como secretario de Interior, pero renunció a este cargo. Además, fue director del Registro Nacional de Reincidencia durante el gobierno de Alberto Fernández.
    Asimismo, el Decreto 485/2024 designó al ingeniero José Rolandi como vicejefe de Gabinete Ejecutivo. Para esto se aceptó su renuncia al cargo de Secretario Ejecutivo de Gobierno.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSan Isidro: así cayó “La Banda de Chile”, el grupo especialista en robar casas vacías y mansiones en la zona Norte
    Next Article La CGT marchará cuando se trate la Ley Bases en el Senado: “Milei se hace el guapo con los trabajadores”

    Related Posts

    Generales

    Con la pureza del rock y una mirada visceral e íntima, Mona Bondage presentará “Mal plan”

    octubre 2, 2025
    Generales

    La recaudación tributaria cayó en septiembre un 10%, tras la aplicación de las retenciones cero al campo

    octubre 2, 2025
    Generales

    Jueves de paro y jornada de lucha docente contra el veto al Financiamiento Universitario

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter