Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 10
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Se compra cada vez menos: la facturación de los comercios rosarinos cayó más del 20% en marzo

    junio 3, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Centro de Información Económica (CIE) de la Municipalidad de Rosario informó que en marzo –y en comparación con el tercer mes del año pasado– la facturación de los locales habilitados en la ciudad, medida a valores constantes, registró una caída del 20,4%. El desplome de la actividad se da en el marco de una fuerte recesión, en donde el deterioro de los salarios llevó a que la ciudadanía consuma menos.
    En comparación con febrero, la facturación de marzo cayó un 9,7%. En tanto, entre enero y marzo la facturación cayó un 10,1% con respecto a igual período del año anterior.
    El desempeño de la facturación de marzo en comparación con el mismo mes del 2023 mostró una caída generalizada en todos los sectores: la industria manufacturera se contrajo un 33,9%; la construcción un 38,9%; los servicios privados un 7,8%; y el comercio un 21,3%.
    >>También te puede interesar: Las políticas del Gobierno Nacional disparan el desempleo en Santa Fe: ¿cuántos fueron los despidos en los últimos meses?
    En diálogo con los medios, entre ellos Conclusión, el secretario de Desarrollo Productivo y Empleo de Rosario, Leandro Lopergolo, explicó: “En el primer cuatrimestre hay un retroceso de casi 19 puntos en las ventas, pero vemos una expectativa positiva porque la mayoría de las pymes están sosteniendo a su personal, esperando a que haya un rebote de la economía”.
    Y añadió: “El Centro Económico nos informó que tal vez abril haya sido el mes piso y mayo, con el levantamiento de la cosecha, comience a traccionar y a cambiar la situación para bien”.
    >>También te puede interesar: Oleada de despidos: en el primer trimestre del año se cerraron 275.000 cuentas sueldo
    Sin embargo, el funcionario destacó que hasta marzo se registraron caídas “en todos los sectores”, aunque en algunos el desplome fue menos acentuado, como es el caso de indumentaria, donde el cambio de temporada alivianó el impacto negativo.
    “Por un lado, tenemos puntos positivos: bajaron las tasas enormemente, tenemos una inflación a la baja, este mes se calcula alrededor del 5%, volvieron las cuotas en muchos sectores, hay un dólar medianamente estable, que permite que las pymes tengan previsión. Pero por el otro lado tenemos un congelamiento de la economía y un aumento de los servicios que se siente”, señaló Lopergolo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl ramal Haedo – Caseros del tren San Martín: cuál es el avance en la obra que vuelve a ilusionar a miles de vecinos
    Next Article Corea del Norte suspenderá el envío de globos con basura a Corea del Sur

    Related Posts

    Generales

    Egipto envía más de 150 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, tras el anuncio de alto el fuego

    octubre 10, 2025
    Generales

    Actividad productiva en alerta: la industria minera cayó 0,8% en agosto

    octubre 10, 2025
    Generales

    Un Nobel de Economía criticó el auxilio a Milei de EEUU y dijo que su estrategia “está destinada al fracaso”

    octubre 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter