Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 30
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Repunte de la inflación: los alimentos aumentaron 2% en la última semana de mayo

    mayo 30, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La inflación de alimentos volvió a recalentarse en la última quincena de mayo, en medio de la disparada del dólar blue y los financieros. En la cuarta semana del mes, los productos que componen la Canasta Básica de Alimentos aumentaron casi 2%, una cifra que se asemeja a niveles registrados hace dos meses, en la salida de la megadevaluación.
    El relevamiento de precios minoristas de la consultora Eco Go de la cuarta semana del último mes arrojó cambios en la proyección que «obedecen principalmente al aumento en peajes y a una inflación en alimentos mayor a la esperada». Según el documento, la variación semanal de alimentos fue de 1,8%. La proyección a nivel general de mayo es del 4,8%.

    No es el primer informe que alerta sobre un recalentamiento en los índices de precio de los alimentos. De acuerdo a otro de la consultora LCG, en la tercera semana de mayo la suba de precios de los alimentos también había promediado 1,8%, acelerando 1,7 puntos respecto la semana anterior.
    Estas subas coinciden con el fin de la paz cambiaria, que enciende las alarmas en las góndolas por la llegada de un fenómeno económico denominado como «pass through», que hace referencia al impacto que tiene en los precios de la economía una suba del tipo del cambio, en este caso el dólar.
    En Argentina hay múltiples ejemplos por las numerosas devaluaciones que se dieron a lo largo de la historia, con diciembre de 2023 como último parámetro. La pregunta que recorre la calle y las redes sociales es si ahora se replicará este problema tras el incremento del dólar ilegal y los financieros. Por lo pronto, los signos indican que los precios siguen este camino.
    >>Te puede interesar:  Came advierte que la inflación sigue cediendo, pero sin que se recompongan las ventas
    Al revisar las estadísticas de LCG, incluso hubo productos que aumentaron muy por encima del promedio.
    Así le fue a cada producto en la tercera semana del mes:
    -Azúcar, miel, dulces y cacao: 9,4%
    -Condimentos y otros productos alimenticios: 5,8%
    -Verduras: 5,1%
    -Productos lácteos y huevos: 4,3%
    -Productos de panificación, cereales y pastas: 2,3%
     
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleGodoy Cruz goleó y se clasificó a octavos de la Copa Argentina
    Next Article Diputados: avanza el proyecto para que empresas de telecomunicaciones atiendan al público con personal humano.

    Related Posts

    Generales

    Algodonera Avellaneda paralizó su actividad hasta el sábado por la crisis del sector textil: 300 trabajadores en vilo

    septiembre 30, 2025
    Generales

    El país de Milei: unos 120.000 santafesinos con empleo buscan un segundo ingreso por bajos salarios y falta de oferta

    septiembre 30, 2025
    Generales

    Comisión Libra: sin espectativas de asistencia, la oposición citó a Karina Milei y a Cúneo Libarona

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter