Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, noviembre 5
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    AFIP aumentó el monto para informar los movimientos de tarjetas y billeteras virtuales

    mayo 27, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, a cargo de Florencia Misrahi, elevó este lunes de $200.000 a $700.000 el importe a partir de los cuales los bancos y las billeteras virtuales deben informar las transacciones, los saldos y los consumos de los usuarios. También estableció que este monto se actualizará cada 6 meses a partir de la inflación que mide el Indec.
    El régimen de información de transacciones, consumos y saldos de cuentas establece un piso a partir del cual los datos de un movimiento de dinero deben de ser declarados ante la entidad recaudadora, con el objetivo de que pueda disponer de los mismos para evaluar la situación fiscal de los contribuyentes en caso de ser necesario. Según la resolución publicada busca «mejorar y simplificar los trámites y agilizar los procesos del contribuyente”.

    Te contamos las novedades de hoy:
    ???? Actualizamos los importes mínimos a partir del cual bancos y billeteras virtuales deben informar transacciones, consumos y saldos de cuentas. https://t.co/9fhHYEqJG7 pic.twitter.com/BwAJbBg7E5
    — AFIPComunica (@AFIPcomunica) May 27, 2024

    La normativa fue oficializada este lunes en el Boletín Oficial a través de la Resolución General 5512 de la AFIP, y aplica para operaciones desde el 1 de junio. Las billeteras virtuales deberán notificar todo ingreso o egreso mayor a $400.000 (antes era a partir de los $120.000).
    El mismo aumento y el mismo monto aplicará para los consumos con tarjetas de débito. Las acreditaciones y saldos mensuales y los saldos en plataformas electrónicas a declarar pasarán de $200.000 a $700.000, mientras que el monto mínimo para advertir sobre transferencias bancarias pasa de $400.000 a $1.400.000.
    La AFIP especificó que los nuevos valores resultarán de aplicación para las obligaciones cuyos vencimientos ocurran a partir del 1 de agosto y del 1 de febrero de cada año, según corresponda.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePusieron a la venta los pasajes en tren Rosario-Retiro para junio
    Next Article La actividad industrial, derrumbada: caída de producción, ventas, exportaciones y empleo

    Related Posts

    Generales

    Finalizó la cuenta regresiva: Tan Biónica lanzó “El Regreso”, su nuevo álbum de estudio

    noviembre 5, 2025
    Generales

    Presupuesto: la diputada Carrizo dijo que fue «fructífero escuchar a los funcionarios» y celebró «haber emitido dictamen»

    noviembre 5, 2025
    Generales

    Experiencia visual sin precedentes con la exposición “Argentina” en el Museo Castagnino

    noviembre 5, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter