Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Los precios de las medicamentos más utilizados aumentaron 157% en la gestión Milei

    mayo 13, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Tras el triunfo de Javier Milei, el precio de medicamentos más utilizados por personas mayores registró incrementos significativos y, en seis meses, los fármacos que utiliza habitualmente este grupo etario, principalmente jubilados y pensionados, se remarcaron un 157%, superando la inflación de ese mismo período.
    El dato surge de un informe sobre la evolución de precios de los medicamentos más consumidos por las Personas Mayores en Argentina publicado por CEPA, CEPPEMA y ALGEC, que detalló el «raid de aumentos de los medicamentos»: a finales del mes de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4% y en abril al 2,5%.
    Es decir, en seis meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente remarcaron sus precios en 157%, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período (133,6%, considerando 8,9% para abril según REM de BCRA).
    Según el estudio, dentro del aumento generalizado del 2,5% en marzo que sufrió la canasta de medicamentos, se destacan la suba del 11,0% en promedio de los diez medicamentos que más aumentaron. Por encima del promedio se perciben subas mensuales de hasta 17,6%.
    Entre esos diez productos se encuentran el IBUPIRAC 600 MG, que es uno de los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) más utilizado para combatir dolores y fiebre, que aumentó 548% y Aspirina Prevent, un antiagregante plaquetario utilizado para reducir el riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio, angina de pecho, angioplastia coronaria, ACV no hemorrágico, que aumentó 564%.
    >>Te puede interesar: Indispensables pero excluyentes: los precios de los medicamentos aumentaron un 100% desde diciembre
    En este contexto, los economistas afirmaron que «los precios con cobertura de PAMI resultan ser un elemento fundamental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores». Sin embargo, apuntaron que «sus precios también sufrieron un sensible ajuste en los últimos meses, aunque menor al de PVP general».
    «En noviembre los precios con cobertura de PAMI ajustaron 14,5%, en diciembre, aumentaron 15,6%, en enero lo hicieron en 33,8%, en febrero mantuvieron su precio, en marzo volvieron a ajustar un 19,4% y en abril un 16%. Es decir, acumularon 145,3% de aumento», detallaron.
    Los diez más afectados
    -ASPIRINA PREVENT: de $841,84 $ a 5.587,53 aumentó un 564%
    -IBUPIRAC 600 MG: de $ 1.529,37 a $ 9.915,83 aumentó un 548%
    -TRASTOCIR: de $4.906,25 a $31.072,06, un 533%
    -DAFLON 500: de $9.069,02 a $55.367,53, un 511%
    -OPTAMOX DUO: de $ 3.009,09 a $ 18.017,48, un 499%
    -LASIX: de $5.600,91 a $32.281,94, un 476%
    -MICARDIS: de $12.703,93 a $65.712,19, un 417%
    -TRAPAX: de $1.783,45 a $9.087,75, un 410%
    -ASOTREX: de $16.181,62 a $82.428,64, un 409%
    –DERRUMAL 300: de $7.230,08 a $ 6.540,32, un 405%
    De esta manera, los principales medicamentos utilizados por personas mayores aumentaron de forma interanual (de abril 2023 a abril 2024) un promedio de 477%.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl FMI aprobó una nueva revisión del acuerdo y se espera el desembolso de U$S800 millones
    Next Article El Gobierno oficializó la derogación de la cédula azul, y la verde no tendrá fecha de vencimiento

    Related Posts

    Generales

    Lozano: “El Gobierno quiere llegar a octubre con un tipo de cambio contenido, pero después devaluará”

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Rosario fue sede de un nuevo Torneo Regional de Atletismo

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Kicillof planteó en Nueva York el fin de la hegemonía de Estados Unidos

    septiembre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter