Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    El rey de la pizza napolitana está en Berazategui: arrancó con dos kilos de harina y viajará a Italia por una distinción extraordinaria

    mayo 13, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La historia de Facundo Pomponio, vecino de Berazategui, comenzó casi como un capricho, cuando empezó a hacer pizza napolitana. Su pasión por esa especialidad archifamosa en todo el mundo lo llevó a perfeccionar su técnica, dedicándole horas de esfuerzo y desvelo. Hoy, se encuentra en un gran momento profesional: irá a Italia a representar al país y obtener la certificación que lo acredita como un maestro pizzero.

    La AVPN -Associazione Verace Pizza Napoletana– es una organización italiana que se encarga de certificar las pizzerías que cumplen con los estrictos estándares de la pizza napolitana. Ahora, Pomponio viajará a Italia con el objetivo de que su pizzería, Michele, se convierta en la segunda de Argentina en obtener esta prestigiosa certificación, y una de las primeras de Sudamérica.

    Además de la certificación para su pizzería, ubicada en la Calle 213 al 1200, en Souriges, Pomponio también se someterá a una capacitación y obtendrá la certificación personal como pizzaiolo.

    Berazategui: la historia del pizzaiolo Facundo Pomponio

    Facundo siempre estuvo convencido que los deportes eran lo suyo. Durante años, se pasó sus días como profesor de Educación Física, trabajando en escuelas públicas y privadas de Berazategui, su ciudad natal. Además, se entrenaba diariamente para competir en carreras de todo el país, otro de sus grandes amores. Sin embargo, el paso de tiempo le cambió la cabeza y un día vio una oportunidad: reconectar con sus raíces familiares italianas.

    La vida gastronómica de Facundo nació desde su fanatismo por la pizza. Su familia y amigos, desde siempre, disfrutaron de su método por la elaboración esass exquisiteces. Arrancaba con la misma receta cada jornada: dos kilos de harina y un litro de tomate.

    Facundo dirige el horno de Michele, su pizzeria en Souriges, Berazategui.
    Facundo dirige el horno de Michele, su pizzeria en Souriges, Berazategui.

    Tanto que la casa familiar se transformó en un espacio a puerta cerradas, algo que siempre soñó. Su logro lo dedicó a su padre, fallecido ese mismo año, 2018. Facundo estaba convencido de algo: no modificar nada de lo mucho que aprendió durante un viaje a Nápoles que hizo años atrás y sabía que debía estar él al frente del horno que mandó a construir especialmente para el emprendimiento.

    Esa primera travesía en la península italiana fue clave. Estuvo en la ciudad del Vesubio y de Pulcinella donde se quedó algunas semanas para atesorar los secretos de la especialidad. Sus mentores fueron los pizzaioli de la Associazione Vera Pizza Napoletana, de la Accademia della Pizza DOC y de algunas pizzerías de Caserta, Nápoles y Salerno. Eso lo decidió a dedicarse a su emprendimiento al regresar.

    La pandemia terminó de convencerlo. Largó todos sus trabajos relacionados a la Educación Física y se metió de lleno en Michele. Y en 2022, tras una enorme obra en la casa, Michele abrió oficialmente al público. «Yo siempre tuve la convicción de hacer la pizza igual que en Nápoles. No aceptaba una mezcla entre lo que se hace en Italia y lo que se hace en Argentina.

    El cuidado ambiente de la Pizzería Michele, en Soriges, partido de Berazategui.
    El cuidado ambiente de la Pizzería Michele, en Soriges, partido de Berazategui.

    «Siempre dije que se tienen que enamorar de la pizza y no que como pizzería modifiquemos la receta para enganchar a la gente. La idea es que Michele sea una pizza auténtica, genuina y original«, contó.

    El producto final es verdaderamente premium. Hay que reservar y siempre hay espera. Su mano llegó a los mejores críticos como Pietro Sorba. El italiano -¿cuántos otros sabrán más que él de pizza napolitana?- definió al trabajo de Pomponio como propio de alguie que tiene «una mano mágica».

    Sorba recomendó varias especialidades. «La pizza Rafael reúne el sabor inconfundible del buen pesto genovés, la frescura de la mozzarella fior di latte y de los tomates cherry, el aroma de la albahaca y la nota gratamente salada del parmesano. La Mozartdella es una buena combinación que fusiona mozzarella fior di latte, parmesano, queso crema, pesto, pistachos y láminas de mortadela de calidad», propuso Pietro en su columna del diario Clarín.

    Montañas de pizzas en MIchele, la pizzería de Berazategui que busca ser seleccionada con una importante distinción internacional.
    Montañas de pizzas en Michele, la pizzería de Berazategui que busca ser seleccionada con una importante distinción internacional.

    En pocos días, Facundo viajará nuevamente a Italia para certificar a «Michele» en la AVPN, renombrada institución de la gastronomía italiana que reconoce a las mejores pizzerías napolitanas del mundo.

    De esta manera, la pizzería de Sourigues se convertirá en la segunda pizzería certificada de Argentina y una de las primeras de Sudamérica. A su vez, Facundo aprovechará la oportunidad para hacer una capacitación y a certificarse como pizzaiolo, es decir, un maestro en la preparación de pizzas.

    Asimismo, junto a un su amigo, Facundo representará a Argentina en el Campeonato Mundial de Pizza Chef – Trofeo Caputo, que es la harina más importante del mundo, en Nápoles, la cuna de la pizza. Muchas cosas juntas, muchos desafíos, pero Facundo no se quiere perder nada, va por todo: «Quiero hacer esto, es mi sueño y voy a seguir peleando por él».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 SÁENZ PEÑA | Se entregaron certificados y herramientas a los nuevos egresados del curso de apicultura ofrecido por el Municipio y el INTA
    Next Article El mejor locro está en San Isidro: estos son los comercios que participarán de la gran cita gastronómica del 25 de Mayo

    Related Posts

    Nacionales

    San Isidro se hace cargo del recambio de las luces en la Panamericana para agilizar los reclamos vecinales

    septiembre 28, 2025
    Nacionales

    El clásico de Avellaneda que definió un título: el penal que se pateó tres veces y otro grande que quedó herido

    septiembre 28, 2025
    Nacionales

    Del jardín a grabar para Netflix: Cata Rendón, la nena de José C. Paz que asombró en la serie “En el barro”

    septiembre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter