Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 29
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Catalejo TV: litio, subfacturación y saqueo

    mayo 4, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Todas las semanas se emite por Conclusión un ciclo que busca acercar la realidad, para poder interpelarla profundamente. Es por ello que Catalejo, a lo largo de treinta minutos, aborda diversos temas ligados a la actualidad, cultura, salud, política, opinión e investigación, tratando de amplificar en todos los casos, un imprescindible debate.
    En este capítulo, Gisela Gentile y Alejandro Maidana dialogaron con el presidente de la Cámara Latinoamericana del litio Pablo Rutigliano. Un imprescindible intercambio que arrojó datos demoledores en torno a la subfacturación, e información clave para comprender una explotación que, al momento, presenta muchas sombras y escasas luces.
    Entre 2022 y 2023 Argentina perdió 3.600 millones de dólares por no declarar al litio como un commodity, lo que resultó en la subfacturación del precio del carbonato de litio grado batería. Además, muchas inversiones mineras anunciadas por un total de 11.500 millones de dólares nunca ingresaron completamente a la Argentina, lo que llevó a la presentación de una denuncia en la causa penal 3309/2023 presentada por la Cámara Latinoamericana del Litio.
    Otro problema crítico es la falta de transparencia en las inversiones en la industria del litio en Argentina. A pesar de que se informa que las inversiones mineras ascendieron a 11.500 millones de dólares, muchas de las empresas extranjeras involucradas carecen de transparencia económica y jurídica.
    
    Por ello, el debate sobre el denominado “oro blanco”, debe profundizarse tanto en torno a su potencial, como a su cuidado y control. Pero claro, para lograr una proyección sostenible de este codiciado recurso, la sustentabilidad emerge como un faro que intenta trazar un camino que, por el momento, no logra instalarse en las largas rondas de café de una mesa chica que incluso, no demuestra interés alguno en declarar al litio como commodity para que, de esa manera, la subfacturación se vea acorralada en las transacciones.
    ¿Por qué la tonelada de Carbonato de Litio a noviembre de 2022 tenía un valor de lista de U$S 84.000 y en la actualidad es de U$S 14.000? ¿Qué es lo que pasó en el mercado internacional del Litio para que tenga tremendo descenso? ¿Por qué es tan difícil posicionar el Triángulo del Litio de Sudamérica? ¿Litio: Commodity sí o no? ¿Qué pasa con las Regalías Nacionales y Provinciales? Estas son solo una serie de preguntas que Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio respondió con sólidos argumentos que buscan aportar claridad conceptual a la temática.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl Papa pide ocuparse de los desfavorecidos para que no abandonen sus estudios
    Next Article Milei ahora se la agarró con Pedro Sánchez y lo acusó de llevar a España a la “disolución”

    Related Posts

    Generales

    Triple femicidio: para el abogado de Lara «hay más involucrados»

    septiembre 29, 2025
    Generales

    Rubén Goldín presentará su show «40 años de Destiempo» en Citycenter

    septiembre 29, 2025
    Generales

    Arthur de Faria llegará a Rosario para presentar su libro “Elis Regina” y ofrecer un concierto

    septiembre 29, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter