Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 29
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Confirman 600 casos de dengue en Rosario

    mayo 1, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     

    La Secretaría de Salud Pública municipal informó que en la última semana se registraron 600 contagios de dengue, lo que significa una disminución de más del 50% en relación con los casos notificados en el pico del brote. En tanto hasta la fecha se registraron 22.500 casos en la ciudad.

    “Venimos con una tendencia a la baja de los casos de dengue, tuvimos el pico máximo en lo que es el mes de febrero o marzo y a la fecha los números en la última semana epidemiológica tenemos un descenso importante de los casos que representan más del 50 por ciento de los casos confirmados con el periodo en el cual tuvimos un pico”, destacó el coordinador de Epidemiología de la Municipalidad, Matías Lahitte.

    El funcionacio agregó que «lo que queremos, es reforzar sobre todo las medidas que se vienen trabajando con los centros de salud, con los equipos de salud y también que intervenga la población sobre todo en esta época en la cual empieza a ser un poco más frío en el cual se enlentece la reproducción del mosquito. Tratar de erradicar todo lo que tiene que ver con los reservorios, los criaderos, teniendo en cuenta que es uno de los brotes más grandes que ha sufrido la ciudad de Rosario y el país y lo importante es tratar de cerrar este brote lo más rápido posible para que no haya personas que se hospitalicen y fallezcan como consecuencia de esta enfermedad”. 

    Ignacio Mangiameli, director general del área de Salud Pública precisó que “estamos haciendo son operativos de fumigación, principalmente en zonas focalizadas, seguimos semanalmente los brotes, las zonas donde vemos un aumento importante de casos y esas zonas se priorizan», señaló el funcionario.

    “Estuvimos en Barrio Itatí, Santa Lucía, donde hemos visto un pequeño aumento en los números de casos para tratar de contener la propagación de la enfermedad”, sostuvo Mangiameli.

    En ese sentido, el municipio recuerda a la población la importancia de realizar la consulta médica temprana ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad, especialmente con los que son considerados signos de alarma: fiebre persistente durante varios días, dolor abdominal intenso, vómitos y sangrado.

    Cabe remarcar además que, aunque baje la temperatura, es muy importante sostener el uso de repelente, tabletas y espirales en los hogares. Para evitar la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad es fundamental la eliminación de los objetos que puedan acumular agua.

    El municipio continúa llevando adelante los operativos preventivos de dengue casa por casa, a través de actuaciones integradas llevadas adelante por el Comité Operaciones de Emergencia (COE) que componen las secretarías de Salud, Ambiente, Cercanía y Desarrollo Humano.

    ¿Cómo prevenir la aparición del mosquito?

    En el interior de casa:

    Mantener limpios y ordenados los espacios.

    Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas o sahumar con plantas secas encendidas (como romero, eucalipto, alcanfor o menta).

    Colocar telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas.

    Utilizar repelentes comerciales (de extra duración dado la menor frecuencia en que deben aplicarse) o biorepelentes

    Revisar elementos que acumulen agua como por caso floreros. En este caso, se puede cambiar el agua por arena húmeda.

    Reutilizar, reciclar o reducir residuos sólidos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos (por ejemplo: envases de alimentos y bebidas no retornables, etc.)

    En el patio o jardín:

    Vaciar baldes y latas para que no se acumule agua en ellos.

    Tapar las botellas con o sin agua.

    Poner bajo techo las cubiertas de neumáticos.

    Mantener tapados los tanques de agua.

    Limpiar diariamente los bebederos de animales (vaciarlos, cepillarlos y volverlos a llenar).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl Gobierno nacional postergó hasta junio el impuesto a los combustibles y los aumentos de luz y gas
    Next Article Diputados del movimiento obrero cruzaron a los libertarios y sus aliados: habrá «miseria para los trabajadores»

    Related Posts

    Generales

    Lozano: “El Gobierno quiere llegar a octubre con un tipo de cambio contenido, pero después devaluará”

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Rosario fue sede de un nuevo Torneo Regional de Atletismo

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Kicillof planteó en Nueva York el fin de la hegemonía de Estados Unidos

    septiembre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter