Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Se realizará la caminata aniversario de la escuela Normal 1 en Calle Recreativa

    abril 28, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este domingo 28 de abril, de 8.30 a 12.30, en Calle Recreativa habrá diversas actividades para toda la familia. La octava Bicicleteada de niños de 7 a 12 años sale a las 10 desde Estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield y Av. Carballo). También, por el Día del Animal también se organizaron distintas propuestas. En el Museo de la Ciudad, protectoras de animales brindarán adiestramientos, además de venta de insumos, en tanto el Área de Salud Animal del municipio llevará adelante, con organizaciones sin fines de lucro, la campaña de adopción de mascotas.

    Las actividades del domingo

    La Caminata Aniversario de la Escuela Normal N° 1 saldrá a las 10 desde Plaza de las Ciencias (Bv. Oroño 2500) hasta Cochabamba y Bv. Oroño, y vuelta al lugar de origen.

    El Sanatorio Aliares hará toma de presión y asesoramiento sobre chequeos express en Balcarce y el río. Printemps estará en Ayolas y San Martín con la promoción de su marca SIMA.

    El Nuevo Banco de Santa Fe hará promoción de productos y servicios en un espacio lúdico montado en Bv. Oroño y el río

    El Quinteto de Cuerdas estará en el túnel Arturo Illia (Av. Illia entre Sarmiento y Pte. Roca) amenizando la jornada con un variado repertorio musical.

    En la Plaza de las Ciencias (Bv. Oroño 2500) habrá newcom y una clase de zumba brindada por instructores especializados. Este lugar forma parte del legado de los Juegos Suramericanos de la Juventud, ya que sus instalaciones fueron puestas en valor para la cita deportiva internacional; consta de un sector de baños, vestuarios y una cancha de 3×3.

    La Feria Aguaribay de flores y estaciones energéticas funciona de 9 a 13 en el Museo de la Ciudad. Hay también clases de zumba y ritmos en San Martín y Ayolas, desde las 9. A su vez, la Feria del Irupé, autogestiva y llevada adelante por emprendedores, manualistas y artesanos, se ubica en Balcarce y el río, de 9 a 12.

    ‘Juguemos en Calle’ está en tres lugares: de 9 a 12 en la Explanada del Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361), y de 10 a 12 en Ayolas y San Martín y en la Casa del Tango (Av Illia 1750). Es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesores de educación física y residentes.

    Hay un puesto de reparación y alquiler de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles en Bv. Oroño y el río, de 9 a 12. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos. A su vez, mostrando una identificación, se puede alquilar más de una bicicleta, por más de una hora, a precios accesibles.

    El Parque Infantil de Educación Vial abre también los domingos para que puedas usar tus propias bicicletas, patines, patinetas y rollers, en un espacio que simula una pequeña ciudad en la cual, a través de actividades lúdicas y recreativas, realices acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y el correcto uso de la vía pública.

    La Mini Escuela Ciclista se encuentra en el horario de 10 a 12 en la explanada de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) y de 9 a 11.30 en Bv. Oroño y Dante Alighieri.

    La Escuela Ciclista está en el Museo de la Ciudad. Esta propuesta conjunta del Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad. Turnos: de 9 a 10.30 y de 10.30 a 12. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro.

    De 9.30 a 12.30 se realiza el Museo al Paso, un programa del Museo de la Ciudad donde abren el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente para disfrutar al sol, a la sombra, para leer un libro o escuchar música al aire libre.

    En la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) se desarrolla ‘Descanso al Paso’, de 10 a 13. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, preparar un té o mates con hierbas de la huerta, leer un libro o el diario, escuchar un relato y participar de diferentes actividades.

    En el Parque Sunchales (entre la Calesita y los Silos), de 10 a 11 hay clases gratuitas de Tai Chi Kung a cargo de docentes especializados para disminuir las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares. Hay clases gratuitas de Yoga en Bv. Oroño y el río, a las 10, a cargo de la Tecnicatura de Yoga de la Universidad del Gran Rosario.

    Estación Bienestar se encuentra en Av. De la Costa y Bv. Oroño, de 9.30 a 12. Este proyecto es desarrollado por estudiantes de kinesiología (UGR), nutrición (UCEL) y medicina/enfermería (Iunir), brindando servicios de promoción de la salud para el cuidado y concientización de la sociedad.

    La Bicicleteada del Paseo a Ciegas sale a las 10 h desde Puerto Norte hacia Bv. 27 de Febrero y Bv. Oroño. ‘Paseo a Ciegas’ está en Puerto Norte (Av. Carballo y Vélez Sarsfield) y aborda la inclusión social y participación activa a través del uso de bicicletas tándem (dobles) y adaptadas para silla de ruedas (de niñas y niños) con el objetivo de promover la actividad física inclusiva.

    Invita a todos a vivir la experiencia de un paseo a ciegas utilizando un antifaz, pudiendo vivenciar la experiencia para generar mayor concientización en la población sobre las problemáticas de las personas con discapacidades en su vida cotidiana. Este programa de Extensión de la UGR se desarrolla en forma conjunta con la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (Ardec).

    Hay puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías amigas de Calle: la Bicicletería (Rioja 2138) y El Venezolano (Balcarce 1317).

    El circuito contempla 35 km libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero hasta Av. del Rosario).

    Rosario fue la primera ciudad del país en implementar un circuito recreativo temporal en octubre del 2010, que en sus comienzos contó con 13 kilómetros de longitud; en el año 2012 se hicieron dos prolongaciones, alcanzando los 28 km. En 2021 se llegó a la extensión actual.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDibu Martínez salió por una molestia en el Aston Villa
    Next Article Con la Ley Bases, el 90% de las mujeres se quedará sin moratoria previsional, se retirará a los 65 años y cobrará el 80% de una jubilación mínima

    Related Posts

    Generales

    Lozano: “El Gobierno quiere llegar a octubre con un tipo de cambio contenido, pero después devaluará”

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Rosario fue sede de un nuevo Torneo Regional de Atletismo

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Kicillof planteó en Nueva York el fin de la hegemonía de Estados Unidos

    septiembre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter