Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Argentina aseguró el abastecimiento de gas por importaciones a Brasil y Bolivia

    abril 27, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El gobierno argentino selló un acuerdo con Brasil y Bolivia para triangular gas y asegurarse el abastecimiento durante el invierno. La triangulación de los envíos de gas natural permitirá garantizar el abastecimiento en el Noroeste Argentino (NOA) durante este invierno.
    El Memorándum de Entendimiento se firmó entre las empresas públicas Energía Argentina (Enarsa) y Petrobras. Así, el país solucionará el suministro de gas en Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, las provincias que actualmente consumen las importaciones del combustible de Bolivia.
    >>Te puede interesar: Las tarifas de gas podrían subir más de lo previsto por el costo del fluido importado
    La Argentina tomará, de esta forma, parte del gas que Brasil tiene contratado con Bolivia, mientras el país gobernado por Lula Da Silva usará más energía hidroeléctrica -más barata- y gas licuado.
    El norte del país se verá favorecido desde mediados de 2025 con la reversión del Gasoducto Norte, una obra pública que se demoró en la transición política pero que fue la única que Javier Milei habilitó. Fue tras un pedido de Paolo Rocca, el dueño de Techint, que se ve beneficiado en la construcción, la fabricación de tubos, la producción en Vaca Muerta, el transporte y la distribución del gas.
    Esta semana Enarsa adjudicó una nueva licitación de importaciones de gas licuado. Fueron 10 cargamentos, que serán provistos por BP (9) y Glencore (1), a un precio promedio de 9,97 dólares por millón de BTU y con un gasto apenas superior a los US$ 205 millones. Hace unas semanas, el anterior «tender» había arrojado un precio promedio de US$ 9,99 y un gasto de US$ 209 millones.
    Tarifazo
    En abril, hubo un fuerte aumento del gas que supera el 650% interanual por la eliminación casi total de subsidios a los hogares N1 (ingresos altos), los comercios y las industrias, así como una quita parcial de la ayuda del Estado a los hogares N2 (ingresos bajos) y N3 (clase media).
    Sumado a esto, con la llegada de barcos al puerto bonaerense de Escobar entre abril y agosto a un alto costo, comprados por la empresa Enarsa y con los recientes incrementos que convalidaron los precios mayoristas que surgen de las petroleras con producción nacional y las distribuidoras, mete más presión a los aumentos de las facturas.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCatalejo TV: AMIA, la gran mentira oficial
    Next Article Se subastará una reliquia beatle a fines de mayo

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter