Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    No se vende: la privatización del Banco Nación quedó afuera de la ley Bases

    abril 26, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Conclusión Buenos Aires
    La ley Bases obtuvo dictamen de mayoría, con 61 votos a favor, en la Cámara de Diputados. El PRO sumó sus voluntades en totalidad, mientras que la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal adhirieron con disidencias.
    A pesar de la aprobación, el texto final difiere bastante del original, ya que se incluyó una versión acotada de la reforma laboral y se redujo el listado de empresas sujetas a privatización. Una de las que salió de la lista es el Banco Nación.
    De esta manera, la nómina de privatizaciones pasó de las 41 empresas de la “ley ómnibus” original a solo 11, entre las que figuran Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina (RTA).
    >>Te puede interesar: Se aprobó el paquete fiscal y se trata la semana que viene en el recinto
    El dictamen incorporó finalmente el capítulo de reforma laboral, pero de los casi 60 artículos que quería sumar el Poder Ejecutivo, terminó incluyendo solo unos 15 puntos.

    Hoy se dio un gran paso con la No privatización del Banco Nación
    Ninguno de los dictámenes incluye su venta ni la de sus empresas asociadas.
    La inmensa movilización de todos los trabajadores y trabajadoras fue determinante en este sentido, gracias a sus trabajadores y a la… pic.twitter.com/inQXdJrzKG
    — Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) April 25, 2024

    En la reforma final no figura la eliminación de las cuotas solidarias a sindicatos, que significaba un golpe a su recaudación. También se eliminan definitivamente las multas por trabajo no registrado con el fin de alentar la contratación en relación de dependencia.
    Además, el período de prueba tendrá seis meses de vigencia, pero las convenciones colectivas de trabajo podrán ampliar ese período hasta ocho meses en las empresas de seis y hasta 100 trabajadores, y hasta un año en las empresas de hasta cinco trabajadores.
    >>Te puede interesar: El oficialismo logró dictamen de mayoría para tratar la Ley Bases
    Por otra parte, mediante convenio colectivo de trabajo, las partes podrán sustituir el régimen indemnizatorio tradicional por un fondo o sistema de cese laboral, cuyo costo estará siempre a cargo del empleador, con un aporte mensual que no podrá ser superior al 8% de la remuneración computable. Los empleadores también podrán optar por contratar un sistema privado a su costo, a fin de solventar la indemnización.
    Otro artículo es que el trabajador independiente podrá contar con hasta cinco “colaboradores” para llevar adelante un emprendimiento productivo y podrá acogerse a un régimen especial basado en la relación autónoma, sin que exista vínculo de dependencia entre ellos ni con las personas contratantes de los servicios u obras.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleNueva recorrida guiada por el cementerio El Salvador
    Next Article Talleres ganó en la Libertadores y Lanús se impuso en la Sudamericana

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter