Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Locos por el dólar

    abril 26, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Walter Formento*
    Los asesores del expresidente de Estados Unidos y candidato a liderar ese país, Donald Trump, están discutiendo la posibilidad de imponer sanciones contra los países que se están alejando del uso del dólar estadounidense en su comercio exterior, escribe ‘Bloomberg’. Esta iniciativa forma parte de la lucha por mantener la hegemonía de esa divisa en el mundo.
    De acuerdo con la agencia, se trata de medidas contra aquellos Estados que pretenden activamente realizar intercambios bilaterales en divisas distintas del dólar —principalmente los países de mercados emergentes—, incluyendo controles de exportación, cargos por manipulación con divisas, es decir, un conjunto de disposiciones destinadas a reducir los riesgos para la moneda estadounidense.
    Por su parte, el propio Trump, tanto en público como en privado, manifestaba su interés en que el dólar siga siendo la moneda de reserva mundial, criticaba a Joe Biden por los fracasos de sus políticas para mantener esta divisa como tal y destacaba los riesgos que supondría para EEUU perder la hegemonía del dólar.
    «Me molesta que los países dejen el dólar (…) Eso sería como perder la mayor guerra que jamás hayamos perdido», declaró, citado por Bloomberg.
    En dadas circunstancias, el objetivo del equipo de Donald Trump en caso de victoria en las elecciones presidenciales en Estados Unidos en 2024 serán los países de los BRICS, que «encabezan» ese proceso a escala mundial, aumentando el uso de monedas nacionales en el comercio mutuo como parte de los esfuerzos de desdolarización, reporta el medio.

     
    A mediados de abril, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, informó que Estados Unidos y otros países occidentales estaban cada vez más preocupados por los esfuerzos de los integrantes de los BRICS por desarrollar sus propios mecanismos financieros, ya que entendían que ello «pondría en serio entredicho los mecanismos de la globalización que funcionan actualmente bajo autoridad de Occidente«.
    El grupo de los BRICS expandido representa actualmente alrededor del 35% de la economía mundial y tienen una población combinada de unos 3.500 millones de personas, o sea, el 45% de los habitantes del planeta. Más de tres decenas de otras naciones han expresado su interés en convertirse en miembros del grupo, y algunas ya han presentado formalmente sus solicitudes.
    *docente universitario y analista político internacional
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa selección argentina de voleibol jugará dos amistosos en Rosario
    Next Article Lovera recibió el alta médica y se suma el equipo de Russo

    Related Posts

    Generales

    Lozano: “El Gobierno quiere llegar a octubre con un tipo de cambio contenido, pero después devaluará”

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Rosario fue sede de un nuevo Torneo Regional de Atletismo

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Kicillof planteó en Nueva York el fin de la hegemonía de Estados Unidos

    septiembre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter