Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Vigiladores privados advierten la alta informalidad en la actividad

    abril 23, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Asociación del Personal de Seguridad “La Sur” denunció la precarización a la que están expuestos los trabajadores de vigilancia, que se afianza en Rosario en particular y en todo el territorio provincial. El gremio aseguró, que promete contrarrestar esta irregularidad que afecta a unos 5 .000 trabajadores que están en esa situación. 

    Dicha asociación que tiene como secretario general nacional, a Marcelo Greco, agrupa a los trabajadores que prestan servicios en todas las empresas y/ o agencias de investigaciones, cumpliendo tareas de vigilancia y/o investigaciones privadas, se desempeñen en empresas públicas o privadas, y que cuenta con una obra social y una mutual.

    Cabe mencionar, que la actividad cuenta “con altos índices de informalidad” y “nuestro gremio viene a regularizar el sector castigado por empresas que prefieren el negreo a poner en condiciones laborales a sus trabajadores”, dijo Ariel Batrichevich delegado regional en Rosario y todo el territorio santafesino

    El dirigente gremial local aseguró que solo en Rosario existen más de cinco mil trabajadores “con una alta tasa de informalidad”. Agregó, “nos constituimos en defensa de los intereses individuales y colectivos de los trabajadores, que presten servicios en todas las empresas o agencias de las distintas ramas de vigilancia y seguridad, tanto comercial como industrial, custodias e investigaciones privadas”, explicó el dirigente gremial.

    Dentro de las tareas que llevará adelante la Asociación Gremial será la de “peticionar” a las autoridades nacionales, provinciales, municipales sobre la vigilancia de las condiciones de trabajo, el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad e impulsar su mejoramiento y la legislación en general.  “Seremos severos controladores que se cumplan con todos los derechos laborales”, indicó el delegado regional.

    Cabe indicar que, la sede nacional tiene base en la localidad de Monte Grande (Buenos Aires) y como se señaló tiene como zona de actuación la totalidad del territorio argentino incluyendo Rosario, y toda la provincia de Santa Fe.

    La misma cuenta con obra social y también agregó una mutual “donde los trabajadores tienen muchos beneficios para adquirir productos para la casa, también poder realizar viajes teniendo convenios con hoteles”, explicó Batrichevich.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleBullrich dijo que la marcha universitaria busca «poner en jaque» al Gobierno: activará protocolo «antipiquetes»
    Next Article El consumo se desplomó 3,8% interanual en marzo, de la mano de la pérdida del poder adquisitivo

    Related Posts

    Generales

    Lozano: “El Gobierno quiere llegar a octubre con un tipo de cambio contenido, pero después devaluará”

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Rosario fue sede de un nuevo Torneo Regional de Atletismo

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Kicillof planteó en Nueva York el fin de la hegemonía de Estados Unidos

    septiembre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter