Todos los actores de la comunidad universitaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires salieron a las calles este martes, al igual que en todas las plazas de las ciudades del país en reclamo contra el desfinanciemiento de la educación pública y en defensa de las universidades nacionales.
Las columnas que rebalzaron las calles fueron convocadas por estudiantes, docentes, no docentes, autoridades del sistema universitario, el movimiento obrero organizado tras las centrales gremiales como la CGT y las dos CTA, organismos de derechos humanos y movimientos sociales, entre otras fuerzas vivas de la sociedad civil que se han visto interpeladas por el atropello del gobierno de Javier Milei contra la educación.
Alejandro Horowicz, periodista y sociólogo, señaló a Conclusión que la marcha de este martes “no es sólo una apuesta al futuro. Milei no es sólo un señor que ataca a la universidad o la educación. Hemos visto muchos ataques contra la educación, este es un ataque a la cultura en su núcleo mismo. La universidad es la que apoya y proporciona escritores, pensamiento crítico, funcionarios, todo aquello que ésta sociedad utiliza, pero al mismo tiempo remite a un proyecto de país”, y añadió: “Siempre hubo una relación entre la universidad y la sociedad argentina”.
“La idea de que la educación es una decisión personal es una idea de la discusión con el psicólogo», afirmó Horowicz y señaló que «puedo entender que alguien quiera discutir con su psicólogo si le interesa estudiar una cosa o la otra, pero la idea de que esto no es una actividad colectiva y social es no entender qué cuernos es una actividad social”, y agregó que “la sociedad se compone por individuos que hablan, piensan y dicen y la educación son las condiciones particulares en donde se realiza esto”.
#ConclusiónBuenosAires ????️ El diputado nacional @MoreauLeopoldo expresó que la movilización de este martes, marca un punto de inflexión de la política en ArgentinaVía @AldoBattisacco pic.twitter.com/8BhYy3qyJi
— Conclusión (@ConclusionRos) April 23, 2024
“Toda la sociedad, de manera transversal, se ha reunido hoy. Si hay algo que nos une a todos los argentinos es la universidad, es patrimonio de nuestra sociedad”, reflexionó el diputado opositor Leopoldo Moreau en diálogo con este medio, quien opinó que la jornada será “un punto de inflexión en el proceso histórico de la política argentina”.
Moreu calificó a la universidad pública como “educación, movilidad social, es ciencia, es investigación, es historia y por supuesto es futuro. Además esto es transversal a todas las ideas políticas” y aventuró que la movilización superará “el medio millón de personas. Me dicen que la Plaza de Mayo ya está completa, uno ve cientos de chicos marchando por toda la ciudad y contra eso no hay fuerza represiva que pueda”.
NOTA EN DESAROLLO