Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La Justicia, los periodistas y los grandes empresarios encabezan el ranking de desconfianza

    abril 22, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Un estudio privado midió el nivel de confianza que generan diferentes sectores e instituciones del país y detectó que la Justicia, los periodistas y los grandes empresarios son identificados por la sociedad como los actores menos confiables.
    La consultora de mercado Zuban Córdoba difundió los resultados de una encuesta que realizó en los primeros días de abril y encontró que ninguna de las instituciones por las que se preguntó logró superar el 40% de confianza.
    El estudio buscó establecer una radiografía del estado actual de la credibilidad de los representates públicos argentinos. En ese marco, la consultora aclara que la medición no incluyó a las universidades públicas, que actualmente protagonizan el centro de la escena, aunque -resalta- en análisis previos estuvo al tope del ranking de confianza.
    En cambio, en el listado sí fuguraron la oposición, los sindicatos, el Congreso, los gobernadores, la Corte Suprema, los periodistas, los grandes empresarios, la Justicia en general y los medios de comunicación, todos con resultados que deberían alarmarlos.
    Entre estos, los peores resultados son cosechados por la Justicia (con un 82,9% de desconfianza); los medios de comunicación (80,5%); los periodistas (79,2%) y el empresariado de gran porte (78,2%).

    La consultora se pregunta en sus conclusiones si dichas instituciones no deberían conquistar la confianza ciudadana para fortalecer la democracia y para este fin propone, sobre todo, incrementar y mejorar la transparencia de las mismas.
    El estudio también intentó medir cuál considera la población que es la capacidad de cada institución al momento de ponerle límites al Gobierno. En ese punto, la oposición, los sindicatos el Congreso y los gobernadores figuran con mayor fortaleza. La lectura que hace Zuban Córdoba es que la ciudadanía espera un presidente vigoroso al momento de gestionar, pero también actores que sean firmes al momento de marcarle excesos o incorrecciones.

    Al momento de evaluar la gestión del actual mandatario, el estudio planteó dos preguntas abiertas: cuál consideran que es la política de Javier Milei que más se tradujo a un resultado positivo y, a la inversa, qué medida impactó con mayor negatividad.
    En el primero de los casos, aparecieron respuestas como «ajuste», «ñoquis», «inflación» y «déficit fiscal», con «económica» como palabra más elegida. En cambio, en la segunda la mención a los «jubilados» se impone, seguida por palabras como «prepagas», «DNU», «despidos» y «salarios», entre otras.

    Los resultados de este estudio pueden ofrecer algún tipo de respuesta para las actitudes que el presidente Javier Milei asume cotidianamente, donde pone a los medios de comunicación y a los periodistas en particular como uno de sus principales focos de agravios.
    El mandatario agrede diariamente a diferentes personas ligadas al escenario mediático, sobre todo a aquellas que muestran una opinión contraria a las ideas que el presidente pregona o aquellos que exponen las mentiras el líder de La Libertad Avanza difunde deliberadamente con el objetivo de difamar a quienes considera sus adversarios.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePor los ataques de Hamas en octubre, renunció el jefe de la inteligencia israelí
    Next Article En medio de creciente violencia, Noboa triunfó en la mayoría de las preguntas pero perdió en las dos más importantes

    Related Posts

    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    Generales

    Trump amenazó a Venezuela con un «precio incalculable» si no acepta la repatriación de deportados

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter