Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Dramático pedido de comerciantes de Castelar por el tarifazo de luz: las brutales facturas que recibieron y un pronóstico negro

    abril 22, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ya son masivos los reclamos por los brutales incrementos en los costos de los servicios públicos. Intendentes, clubes de barrio, asociaciones vecinales… Ahora les llegó el turno a los comerciantes de Castelar, que se organizaron para elevar un reclamo formal por el tarifazo que sufrieron en la factura de luz de marzo a abril.

    El reclamo llegó en forma institucional, a través de un video de muchos comerciantes nucleados en la Cámara de Comercio de esa localidad del distrito de Morón. En las imágenes se denuncia que la empresa Edenor mandó facturas con hasta un 522% más de lo que se venía pagando.

    En el video, una voz en off advierte que «las tarifas eléctricas están retrasadas», pero también precisaron que estas subas «son imposibles de afrontar». «Un comercio que cierra son empleados que quedan en la calle», enfatizaron los comerciantes.

    Edenor, Castelar, comerciantes, tarifazo de luz

    Hay ejemplos asombrosos por lo desbordados, que detalla Primerplanoonline.com: una verdulería pasó de pagar $264.629 en marzo a 763.319,30 en abril por idéntico consumo; una zapatería que pagó $ 11.878 en marzo pasó a $41.852,29 en abril; una fiambrería pegó una estampida total: de $ 118.128 saltó a $ 789.777 en el mismo mes.

    Otros casos fueron el de una granja que pagó $ 187.000 y en abril enfrenta obligaciones por $ 1.092.000. Todo, además, en un contexto recesivo, de caída de ventas e incrementos generales en todos los rubros de la economía. «Pedimos que evalúen hacer estos aumentos en forma progresiva. Cuidemos los comercios y las pymes, que son los mayores empleadores del país. Cuidemos las fuentes de trabajo», cerraron los comerciantes.

    Aumento en la tarifa de los trenes: cuánto costará el boleto desde mayo y qué precio se pagará sin la tarjeta SUBE registrada

    El video tiene también un dramático pedido de Hugo Villarreal, el presidente de la Cámara de Comercio castelarense: «Apoayamos el reclamo. Hay que gente que no lo va a poder pagar y va a tener que cerrar sus puertas».

    El pedido de comerciantes de Castelar y lo que dice Javier Milei

    El reclamo de los comerciantes de Castelar es similar a los que ya se empiezan a ver en todo el Conurbano. Ante eso, el presidente Javier Milei mostró una postura muy firme durante su presentación el viernes pasado en el Foro Llao Llao, en Bariloche, ante los principales CEO de las grandes empresas argentinas e internacionales

    En la apertura de sesiones en el Congreso, Javier Milei sostuvo que la creación de universidades es "un negocio más de la política".
    Javier Milei sostuvo que el gobiero está para areglar la macroeconomía, y no «una pizzería».

    «No creo en una economía dirigista. Yo soy liberal, libertario, yo voy a ocupar de arreglar la macro. La micro la tienen que arreglar ustedes, ¿que tengo que estar haciendo yo con la micro? Ya bastante con las estupideces que venimos haciendo hace 100 años que hacemos cualquier desastre macro y después vienen los políticos eligiendo los ganadores, lo cual además es una fuente de corrupción enorme. ¿Por lo tanto, digamos cuál es la regla de un liberal en esto? Don’t pick the winners. Estamos generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer, del resto se van a encargar ustedes», dijo el presidente de la Nación.

    Y puso como ejemplo algo que aplica a la perfección ante el pedido de los comeciantes de Castelar, citando los dichos de un economista con el que mantiene diálogo fluido, Claudio Zuchovicki.

    La Universidad de La Matanza denuncia una grave crisis: tres obras paradas, $45 millones de luz y una carrera en serio riesgo

    «Es el que mejor lo explica con un ejemplo fabuloso. ¿Se va a ocupar de la inflación? Sí. ¿Se va a ocupar de déficit fiscal? Sí. ¿Se va a ocupar de la cuestión cambiaria? Sí. ¿Se va a ocupar de limpiar el balance del Banco Central? Sí. ¿Se va a encargar de su negocio de pizzería? No», dijo Milei.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAumento en la tarifa de los trenes: cuánto costará el boleto desde mayo y qué precio se pagará sin la tarjeta SUBE registrada
    Next Article Desactivaron dos fiestas clandestinas en Rosario: advierten que no estaba garantizada la seguridad

    Related Posts

    Nacionales

    Peregrinación a Luján 2025: cuándo es, puestos de hidratación, de apoyo y todo lo que tenés que saber

    septiembre 21, 2025
    Nacionales

    Independiente, San Lorenzo y la historia de la primera definición por penales del fútbol argentino

    septiembre 21, 2025
    Nacionales

    Confirman fecha y lugar para Buenos Aires Flota 2025, el mayor evento de globos aerostáticos de Sudamérica

    septiembre 20, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter