Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Juicio por YPF: fondo buitre pidió el 51% de las acciones que tiene el Estado

    abril 19, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El fondo Burford Capital le pidió a la jueza de Nueva York, Loreta Preska, que autorice la transferencia a su favor del 51% de las acciones de YPF que posee el Estado desde que expropió la compañía en 2012.
    Los demandantes (Buford Capital y Eton Park) iniciaron la petición por la forma en que el Estado nacionalizó la petrolera al comprar ese porcentaje de acciones de Repsol sin realizar a los demás accionistas una Oferta Pública de Adquisición, tal como figuraba en el estatuto definido en 1993, durante la privatización impulsada en la presidencia de Carlos Menem.
    Los estatutos señalan que, cuando algún accionista se hace cargo del 51% de las acciones –tal como sucedió cuando el Estado y las provincias se hicieron de la participación de Repsol- se debe realizar una oferta al resto.
    En abril de 2015, Burford compró en una subasta en España los derechos de litigio por 16 millones de dólares a Petersen Energía, de la familia Eskenazi, que había adquirido el 25,4% de YPF a Repsol entre 2008 y 2011 y que presentó la demanda poco después de quebrar.
    Burford se quedaría con el 70% de la indemnización y el 30% sería para Petersen y sus acreedores. El escrito sostiene que se «aplicó erróneamente la legislación pública y privada argentina al respaldar los reclamos de los demandantes».
    Respecto a este punto, al ser un caso que debería juzgarse en el país, los abogados señalaron que «el sistema legal civil de la Argentina no reconoce una demanda por incumplimiento de contrato y daños por parte de un accionista contra otro por violación de los estatutos corporativos» y que el Código Civil argentino «limita estrictamente la concesión de indemnizaciones pecuniarias (en dinero)», a menos que el cumplimiento “sea imposible o el contrato haya sido terminado».
    >>Te puede interesar: El Gobierno presenta los documentos de apelación por el caso YPF
    Del mismo modo, señalaron que el Estado se hizo cargo oficialmente de las acciones de Repsol en 2014 cuando pagó la operación, momento en el cual el demandante (Petersen Energía) ya no tenía acciones en la firma.
    En ese sentido, los abogados plantearon qué hubiera ocurrido en un caso a la inversa contra Estados Unidos. «Si un tribunal extranjero permitiera a los demandantes demandar al gobierno de los Estados Unidos bajo la ley estadounidense por conductas que ocurrieron en los Estados Unidos, creara una causa no previamente reconocida por los tribunales estadounidenses, y luego dictara un fallo de más de US$2 billones (la proporción equivalente del gasto federal de los Estados Unidos el año pasado), el gobierno de los Estados Unidos, el sistema legal estadounidense y la comunidad internacional estarían justamente shockeados», enfatizaron.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl campo pide certezas al Gobierno para poder liquidar divisas
    Next Article Detuvieron a una banda acusada de secuestrar a dos menores que juegan en las inferiores de Argentinos Juniors

    Related Posts

    Generales

    Lozano: “El Gobierno quiere llegar a octubre con un tipo de cambio contenido, pero después devaluará”

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Rosario fue sede de un nuevo Torneo Regional de Atletismo

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Kicillof planteó en Nueva York el fin de la hegemonía de Estados Unidos

    septiembre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter