El malbec es una variedad de uva tinta que se ha vuelto emblemática de Argentina. Fue de Mendoza al mundo. Y ahora llega a Vicente López, donde harán un homenaje a esa noble vid: la «Noche del Malbec», un evento en 14 vinotecas del distrito que tendrá distintas aristas, desde catas y promociones hasta conciertos musicales.
Será este viernes 19 de abril y los amantes del buen vino van a poder disfrutar de 18 hasta las 22. La movida se realiza en el marco del Día Mundial del Malbec, que se celebra cada 17 de abril.
Vicente López: los locales adheridos a la Noche del Malbec
Las actividades se desarrollarán en 14 vinotecas, bares y espacios gastronómicos de todos los barrios de Vicente López, y en cada uno de ellos habrá diferentes propuestas.

Este es el listado de lugares para disfrutar:
- Capai La Lucila (Av. Maipú 4108, La Lucila). Degustación de malbec de bodega Corral de Palos – PROMO: Con la compra de dos malbec un blend de regalo.
- Rayuela Bebidas (Rawson 3794, La Lucila). Degustación al paso y promociones exclusivas
- Fiambrería y Quesería Nino (Rawson 3690, La Lucila). Habrá 30% de descuento en la Bodega Escorihuela.
- Herencia (Av. Maipú 2739, Olivos). Degustación de bodega Jorge Rubio de Malbec Reserva, Gran Reserva y Gran Reserva Guarda.
- La vinería (R. Gutiérrez 1345, Olivos). Degustación de malbec en Big Club y Cata exclusiva en La Vinería 1985 .
- Rayuela Bebidas (Ugarte 1696, Olivos). Rose de malbec de Terrazas (Bodega Chandon)/Azul malbec y Azul Reserva Blend (Bodega Azul)/Casa Ambrosia malbec y Ambrosia Viña (bodega Finca Ambrosia).
- Vinoteca Buar (Roca 844, Vicente López). Degustaciones al paso de malbec Ojo de Buen Cubero y En Casa de Herrero (bodega Cuchillo de Palo.
- Goat Vinos Boutique (Melgar 768, Vicente López). Degustación al paso. Promos y descuentos.
- Casa Duque (Aristóbulo del Valle 1632, Florida) – Degustación de variantes de malbec: DV Catena, Nicassia, Saint Felicién, Tilia orgánico y Álamos. Promociones especiales y show de tango.
- Almacén de vinos Florida (E. del Campo 1299, Florida Oeste). Degustaciones al paso.
- Zana Bistro (Vergara 2386, Florida). Degustación 4 pasos. Paso 1: Patés vegetales con Masi Malbec/Corvina. Paso 2: Provoleta de búfala y chutney con Virgen Malbec. Paso 3: Sorrentinos de remolacha, puerro y ricota con crema de hongos con Piedra Negra Malbec. Paso 4: Trufas de chocolate y palta con Bousquet Reserva Malbec. Menú con agua y café: $27.000.
- Casa Florida Vinos (José María Paz 1530, Florida). Malbec x copa + tentempies + sorpresas
- Cowobongo (Av. Mitre 2155, Munro). Promos. 1) Copa de vino a elección + 3 empanadas $7900 / 2) 2 copas de vino a elección + tequeños $9900 / 3) Copa de vino + ciabatta roastbeef al malbec y papas $9900. Además, show en vivo.
- Carapa Wines Boutique (Alfredo Guido 3435, Carapachay). Degustaciones de productos deli. Promos en vinos y delis. Además, show en vivo.
Los vinos malbec argentinos suelen ser ricos en aromas a frutas negras como ciruelas, moras y cerezas, con notas especiadas y a veces un toque terroso. Son vinos versátiles que pueden maridar bien con una amplia variedad de platos, desde carnes asadas hasta pastas y quesos.

La historia del Malbec en Argentina está linkeada a la inmigración europea, la geografía única de Argentina y el trabajo visionario de viticultores y bodegueros.
El Malbec tiene sus raíces en Francia, específicamente en la región de Burdeos, donde se usaba principalmente como uva de mezcla en vinos tintos. Sin embargo, a fines del siglo XIX, la filoxera, una plaga que devastó los viñedos europeos, afectó gravemente los viñedos de Malbec en Francia, lo que llevó a una disminución significativa de su plantación.
En Escobar abrió la Despensa de la Economía Social: cómo es el nuevo espacio con ofertas de productos ecológicos y artesanales
Al mismo tiempo, Domingo Fasutino Sarmiento la introducía en Argentina. Eran tiempos de inmigrantes europeos, principalmente italianos y españoles, que comenzaron a establecer viñedos en la región de Mendoza Santiago del Estero, atraídos por su clima árido y soleado y sus suelos fértiles. Fue en este contexto que la uva Malbec encontró un nuevo hogar en el país.
El boom de la venta de datos biométricos por criptomonedas: por qué la Justicia imputó a la empresa que operó en el Conurbano
En la década de 1990 la producción dio un giro total, cuando los productores comenzaron a enfocarse en la calidad en lugar de la cantidad, utilizando técnicas modernas de vinificación y seleccionando los mejores terruños para el cultivo de la uva. Esta renovada atención al producto argentino coincidió con una creciente demanda internacional de vinos tintos con cuerpo y sabores frutales.
Todo eso hizo que hoy el malbec nacional sea uno de los más prestigiosos del planeta.