Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 21
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El FMI auguró una “estanflación” para este año: caerá la actividad y los precios subirán 150%

    abril 16, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía de Argentina caerá un 2,8% en 2024, mientras que la inflación anual será del orden del 150%. Así lo señaló en el Panorama Económico Mundial que fue presentado este martes en el marco de la Reunión de Primavera del organismo que se desarrolla en Washington.
    El organismo entiende que la contracción que la economía argentina registrará este año es producto de las medidas de ajuste que está tomando el gobierno de Javier Milei, pero al mismo tiempo espera un cambio de tendencia para el 2025.
    En sus augurios para el año próximo, el FMI espera que la inflación se reduzca al 45% y, en paralelo, se produzca un fuerte incremento de la actividad económica del 5%.
    La presentación del informe estuvo a cargo del economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, quien ofreció una conferencia de prensa en la sede del organismo.
    >>También te puede interesar: Argentina lidera el ranking inflacionario: fue el país con mayor suba de precios en el último año
    Respecto a la situación laboral, el FMI espera que el desempleo se eleve este año al 8% para reducirse al 7,5% en 2025.
    El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Washington durante la noche de este martes para participar de la asamblea anual, donde mantendrá una serie de reuniones con la cúpula del FMI, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de Bancos de Inversión.
    El ministro mantiene esperanzas de poder modificar en parte el acuerdo en curso para conseguir fondos frescos que le permitan acelerar la salida del cepo cambiario. Estará acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAmsafe Rosario rechazó los premios por asistencia: «Quieren cerrar el derecho a la licencia con sueldo»
    Next Article 🔴 SÁENZ PEÑA | Bienestar Estudiantil de Uncaus ofrece unidades informáticas para inscribirse a Becas Progresar

    Related Posts

    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    Generales

    Coimas en Discapacidad: tras la renuncia de sus abogados, Spagnuolo será representado por un defensor oficial

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter