Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 21
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Dengue en Rosario: ocho personas internadas en la red de salud pública

    abril 16, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Fernando Vignoni, sub secretario de Salud de la Municipalidad habló con Conclusión sobre la situación del dengue en la ciudad de Rosario y dijo que “se observa un descenso en la curva si tomamos en cuenta la semana de mayor cantidad de casos, que fue hace un mes y medio atrás, donde teníamos unos 2.200 casos semanales”.

    “Esa disminución en la cantidad de casos, se observa tanto en las consultas ambulatorias, como en las consultas de guardia, donde vienen con un leve descenso y se espera que para esta semana se mantenga la misma tendencia”, señaló aliviado.

    Te puede interesar: Advierten que el brote de dengue en América Latina es causado por el cambio climático: el invierno «no mitigará el peligro del virus»

    Consultado por los factores que inciden en el descenso de casos, Vignoni explicó que responde a “una conjunción de situaciones” ya que, por un lado, “parte de la población está sensibilizada, ya tuvo la enfermedad, hay una disminución del índice circulante y están los operativos de intervención que hacen el bloqueo y la inversión de casos”.

    Según precisó, en la ciudad hay 19.073 casos acumulados y en la semana 14 hubo 1.508 casos. En este momento, en la red de salud pública, hay ocho personas internadas: una sola en terapia intensiva, con evolución estable, y otra con evolución favorable.

    Entre las recomendaciones para aquellos que ya tuvieron la enfermedad, Vignoni recordó que “cuando uno tiene la enfermedad, de 3 a 6 meses, tiene los anticuerpos circulantes que sirven para cualquiera de los serotipos. En próximos brotes hay que extremar los cuidados o incluso el repelente, ver en el ambiente donde uno se desenvuelve, tener las medidas de descacharrado, que no haya reservorios y también estamos esperando cuáles van a ser las estrategias que se definan en torno a la vacunación para esa población”.

    “La fumigación mata el 30% de los mosquitos en vuelo. Lo más importante es sacar los cacharros, los desechos y lugares de depósito de agua. Los huevos son los que resisten a la baja temperatura, pueden resistir hasta un año, por eso es importante que pasado este proceso se siga trabajando en el descacharrado, sacar los recipientes, para que esos huevos no puedan crecer cuando se den las condiciones en la primavera”, enfatizó como recomendación general a toda la población.

    Finalmente, el especialista se refirió a la disponibilidad de repelentes. “En la red pública tenemos repelentes. Tenemos los repelentes que envía la provincia, que produce el LIV. Estamos recibiendo unos 2.000 repelentes semanales. Para estas últimas semanas tuvimos un consumo de 1.600, 1.700, o sea que nos da un remanente para dar respuesta a todas aquellas personas que son sintomáticas, tienen fiebre o que son casos sospechosos”, aseguró y aclaró: “La situación del Colegio de Farmacéuticos refiere más al tema de la importación o a la cantidad de productos en el país y con eso sí hay una dificultad”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAmsafe Rosario rechazó los premios por asistencia: «Quieren cerrar el derecho a la licencia con sueldo»
    Next Article 🔴 SÁENZ PEÑA | Bienestar Estudiantil de Uncaus ofrece unidades informáticas para inscribirse a Becas Progresar

    Related Posts

    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    Generales

    Trump amenazó a Venezuela con un «precio incalculable» si no acepta la repatriación de deportados

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter