Radio Fly 99.3 tuvo la oportunidad de dialogar con Daniel Barrionuevo, quien es secretario de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional del Chaco Austral, hablamos sobre el beneficio de becas progresar.
Con respecto a esto nos decía que la inscripción comenzó el 10 de abril y se extenderá hasta el 30 de abril. “En esta ocasión, el plazo de inscripción es mucho más breve que años anteriores, lo que está ocasionando algunas dificultades desde el punto de vista técnico” expresó.
Los interesados en acceder a las Becas Progresar deberán cumplir con una serie de requisitos:
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI.
- Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
- Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
- Personas a cargo de un hogar monoparental con hijos menores de 18 años de edad: hasta 35 años cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria a la beca.
- Personas integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios, personas trans, personas con discapacidad, personas refugiadas, personas afrodescendientes y/o afroargentinas: sin límite máximo de edad.
- Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
- La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
- Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
- Ingresar o estar cursando estudios en Universidades nacionales o provinciales, Institutos universitarios nacionales o Institutos de educación técnica superior, Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar.
- Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
- Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
El monto de este beneficio es de 12 cuotas de $20.000 pesos
La Secretaria de Bienestar Estudiantil ofrece unidades informáticas para que el alumno de carreras presenciales pueda acercarse a inscribirse en el horario de 08:00Hs a 20:00Hs.
Barrionuevo mencionó que también tienen unidades en el Comedor Universitario, en la Biblioteca, en Informática, en el Resto Bar y en los pasillos.
Resaltó que la evaluación socioeconómica lo realiza Anses y no la universidad, y son ellos quienes determinan si el estudiante cumple con los requisitos o no.
Por último, habló sobre el monto de la beca, indicando que si bien la universidad es pública y gratuita, la vida universitaria no lo es; sobre todo para aquellos alumnos y alumnas que vienen de otras localidades, provincias, de otros países inclusive; en donde tienen que pagar alquiler.
A raíz de la situación económica han observado que algunos estudiantes de la carrera de medicina han decidido abandonar o suspender el cursado de materia, también algunos se acercaron a la Secretaria de Bienestar Estudiantil para averiguar si otros compañeros desean compartir el alquiler.
“Dentro de muy poco se van a publicar los que han sido beneficiados a las becas comedor y becas de fotocopias” dijo Daniel Barrionuevo.
Cabe mencionar que la Residencia Estudiantil no pertenece a la Uncaus, sino al Gobierno de la Provincia del Chaco desde el área de Desarrollo Social, y ellos son los encargados de establecer vínculos entre los interesados y los establecimientos educativos a nivel terciario – universitario.
Fuente: todonea.com