Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, septiembre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Aumenta la cuota de los afiliados voluntarios del IOMA: cuánto deberán pagar desde mayo y por qué en julio habrá otra suba

    abril 5, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    No caben dudas que el cimbronazo que se dio entre noviembre y diciembre de 2023 en lo económico, en el cual el mercado aumentó fuertemente los precios de los medicamentos, puso al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) en un severo aprieto: Y ahora, la entidad que nuclea a 2.300.00 de asociados anunció este viernes un incremento de la cuota que abonan los Afiliados Voluntarios Individuales (AVI) a partir del próximo 1° de mayo.

    De esta forma, a partir de dicho mes la nueva cuota para los mencionados usuarios de la obra social estatal de la provincia de Buenos Aires quedará establecida en $30.550.

    El mes pasado hubo protestas en la sede central de IOMA, en la ciudad de La Plata.
    El mes pasado hubo protestas en la sede central de Instituto Obra Médico Asistencial en la ciudad de La Plata.

    Según la Resolución publicada en Boletín oficial, esa nueva cuota de $30.550 desde el 1° de mayo pasará a costar $39.715 a partir del 1° de julio. El último incremento se había implementado también en dos partes y había dejado la cuota de marzo en $23.500. Con respecto a las nuevas cifras, las mismas implican un aumento total del 69%.

    IOMA explicó el motivo del aumento

    Según informó la Subdirección Contable de la entidad, el 2023 cerró con un déficit de más de $26.000.000. Según sus cálculos, a lo largo del año pasado recibieron $8.923,41 pesos de menos por cada afiliado voluntario por mes para cubrir los gastos que demandó el universo AVI.

    El aumento de la cuota llega tras el brutal aumento de los remedios y en medio de las negociaciones de la obra social con distintas organizaciones médicas por la actualización de sus honorarios.

    La Provincia entregó 40 patrulleros a La Matanza y planean abrir tres comisarías más: cómo quedó la flota para la seguridad del distrito

    Las autoridades de la obra social que dirige el médico Homero Giles explicaron: «Resulta imperioso actualizar los montos correspondientes a los aportes de los Afiliados Voluntarios a efectos de garantizar la sustentabilidad económico presupuestaria del IOMA«

    El objetivo es que los aportes cubran «como mínimo el costo real de los servicios que brinda» y lograrlo en este «contexto inflacionario» es imposible no realizar aumentos de las cuotas en forma periódica.

    “IOMA compra prestaciones, no fabrica medicamentos, prótesis, tiene hospitales. El precio al cual compra lo determina el mercado empresarial de la salud. Ahí está la dificultad. En estos últimos meses y ante estas nuevas reglas la calidad prestacional bajó porque es imposible sostener esos tamíceles de cobertura al 100% que teníamos”, argumentaron cerca del presidente.

    Homero Giles es el actual presidente del IOMA.El médico de 42 años proviene del armado político de La Cámpora.
    Homero Giles es el actual presidente del IOMA.El médico de 42 años proviene del armado político de La Cámpora.

    Giles es el presidente de IOMA. Tiene 42 años se graduó en Cuba y trabajó en el último tramo del segundo gobierno de Cristina Kirchner (2011-2015) en el ministerio de Salud. Llegó al instituto por su vínculo con el ministro Nicolás Kreplak. Ambos conformaban los equipos del área sanitaria de La Cámpora.

    IOMA es, después de PAMI, el mayor prestador de salud del país. En medio de los cambios que propone la gestión libertaria de Javier Milei, su funcionamiento está bajo la lupa. «Quieren imponer el final de un sistema solidario y de cobertura amplia. Hay muchos interesados en que el instituto se derrumbe«, sostienen en el gobierno provincial.

    ANSES confirmó días de cobro de jubilados, pensionados, asignaciones y otros beneficios en abril de 2024: el calendario completo

    Ante esto, y parado en la vereda de enfrente al igual que en casi todos los temas, el gobernador Axel Kicillof ya tiene resuelto que no va a adherir al régimen de «libre elección» que promueve Milei.

    IOMA percibe –en promedio- $25.000 por cada empleado que está obligado a aportar. Son docentes, agentes administrativos, policías y municipales que no tienen opción, y tampoco tendrían una mejor cobertura en el sistema privado con ese aporte mensual.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePlan calles: el municipio invertirá en 45 barrios más de 18 mil millones de pesos
    Next Article Central Córdoba se activó en el Gabino y goleó a Sportivo Barracas

    Related Posts

    Nacionales

    Escobar recibe una mega expo de Chevrolet: cómo es el encuentro con más de 200 autos únicos y shows en vivo

    septiembre 26, 2025
    Nacionales

    Un famoso shopping de Palermo en peligro: el Gobierno puso en venta con un precio millonario el predio donde se aloja

    septiembre 26, 2025
    Nacionales

    Aceite adulterado en José Mármol y Villa Celina: allanaron dos casas donde envasaban la marca más famosa de la Argentina

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter