Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, septiembre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Comenzó la protesta de ATE con ingresos a reparticiones públicas y ministerios: fuertísima custodia en todos los edificios

    abril 3, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la mañana de este miércoles comezó el plan de lucha nacional dispuesto por el gremio que agrupa a los trabajadores del Estado. Desde el sector anunciaron que en el trascurso del fin de semana extra largo despidieron a más de 11.000 trabajadores. Las protestas, que se realizan en forma simultánea entodo el país, incluyen el ingreso masivo de los trabajadores cesanteados a sus lugares de trabajo, un cese total de actividades y movilizaciones. Ante este anuncio, el Gobierno dispuso una fuerte custodia especial en todos los edificios públicos.

    Comienza el día y ya vemos a las fuerzas de seguridad más ocupados en amedrentar trabajadores que en sus propias funciones como combatir el narcotráfico pic.twitter.com/Eo2T6q45HU— ATE Capital (@ATECapitalOk) April 3, 2024

    Ante el anuncio de la protesta, el Gobierno prácticamente militarizó las diferentes dependencias públicas donde se desplegarán los trabajadores: Servicio Meteorológico Nacional, el Conicet, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación, la Cancillería y el ex Ministerio de Ciencia y Tecnología son algunas de las instituciones que este miércoles amanecieron con una fuerte presencia de efectivos policiales y fuerzas federales como Gendarmería o Prefectura.

    Bajo este alarmante panorama, el titular de ATE nacional Rodolfo Aguiar, líder manifestó que van a ejercer derechos constitucionales. “Huelga, peticionar una reunión y libertad de expresión”.

    #AHORA ❌ El Gobierno nacional militarizó numerosas dependencias públicas en Capital Federal, tras el despido de más de 11 mil trabajadores durante el fin de semana largo ???? El Servicio Meteorológico Nacional, el Conicet, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación, la… pic.twitter.com/bv9Ydn0EOS— Conclusión (@ConclusionRos) April 3, 2024

    La situación podría complejizarse y escalar en tensión ya que el presidente Javier Milei advirtió que “no va a dejar pasar” la toma de edificios y Aguiar lo hizo responsable por las consecuencias en caso de haber represión. “Delito no es lo que vamos a hacer, delito es gobernar a espaldas del Congreso, contrariamente a la Constitución nacional y perjudicando al pueblo”, contestó el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

    Aguiar también denunció que el presidente Javier Milei podría “terminar preso” a raíz de esta situación. «Suprimir derechos fundamentales de las personas es una conducta tipificada en nuestro Código Penal. Vulnerar la garantía de estabilidad prevista en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional decenas de miles de veces a su vez provoca la supresión de otros derechos fundamentales que tiene toda la sociedad. Y nuestro Código Penal en su artículo 226 da penas de entre 5 y 15 años a quienes impidan el libre ejercicio de las facultades constitucionales».

    Aviso de represión y denuncias

    Ante el plan de lucha anunciado por ATE, desde el Gobierno nacional advirtieron que monitorearán el accionar de los trabajadores. Al respecto, anticiparon que ante la toma de oficinas, la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería, con jurisdicción para intervenir, no dudarán en reprimir y se realizarán denuncias penales.

    El ministro de Defensa, Luis Petri, advirtió que los trabajadores que ocupen oficinas a pesar de sus despidos serán denunciados penalmente. “Los que intenten tomar edificios públicos van a ser denunciados penalmente y los vamos a llevar hasta las últimas consecuencias”, remarcó.

    Por la mañana, efectivos de la Policía Federal, Prefectura y la Gendarmería rodean los ministerios y edificios públicos. A pesar de la directiva, en Casa Rosada no se observa un refuerzo de seguridad a la habitual.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleResurge un ícono de San Isidro: cómo y por qué crece el histórico polo gastronómico de la calle Dardo Rocha
    Next Article Amplían amparo judicial contra la quita de subsidios al transporte público del interior

    Related Posts

    Generales

    Fito Páez será distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la UNR

    septiembre 27, 2025
    Generales

    Las ventas en kioscos y almacenes en Rosario cayeron un 10% en cuatro meses y lo atribuyen a los salarios pisados

    septiembre 27, 2025
    Generales

    El Quinteto Municipal de Cuerdas ofrecerá un concierto gratuito

    septiembre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter