Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Semana Santa en Rosario: por la crisis económica y de seguridad, advierten una fuerte caída en las reservas hoteleras

    marzo 27, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El impacto de la crisis económica pronunciada en la Argentina, potenciada y profundizada en los últimos tres meses tras la asunción del gobierno de Javier Milei, sumado a la emergencia en seguridad que experimenta y padece Rosario, están dejando huella en las reservas hoteleras de cara a Semana Santa. En ese sentido, varios referentes del rubro advierten de una fuerte caída en la demanda para este fin de semana extra largo.
    Los bolsillos cada vez más devaluados de los argentinos, producto de una recesión feroz, con una inflación que devora el poder de compra, sumado a la evidente preocupación que genera en los turistas el actual contexto de violencia asociada al crimen organizado, constituyen un panorama desolador para una ciudad que fue hasta hace poco tiempo uno de los principales atractivos turísticos del país en esta fecha. A espera de que llegue, las señales previas no son alentadoras.
    En ese sentido, en diálogo con Conclusión, Sergio Gómez, vicepresidente de la Asociación Empresaria, Gastronómica, Hotelera y Afines de Rosario y dueño del hotel Ariston, informó acerca de como vienen las reservas hasta el momento: «Lamentablemente no están como otros años. Rosario siempre ha sido la primera opción después de las vacaciones de enero de las familias. La ciudad está bien, está funcionando, pero notamos que hay una baja importante a partir de diciembre, que tiene que ver un poco con la cuestión más de contexto macro y también por las cosas que han pasado en el destino recientemente».
    Consultado sobre si la violencia ha afectado a la gente que en su momento venía y ahora decide no venir, indicó que «sí, respecto a esto hay dos análisis que hacer. Por un lado, se está achicando la franja del segmento que puede viajar, las familias o el que elige viajar hoy le cuesta mucho más. Por otro, el segmento que más está afectado es el segmento de ocio, yo creo que a la hora de tomar la última decisión de poder viajar, lo consulta y lo habla».
    «Nosotros hace ya unos años hablamos de impacto, indudablemente no es lo esperado. El año pasado estuvo el efecto Rocuzzo, justo para esa época del atentado contra el supermercado nos pasó igual, fue un golpe mediático sobre todo. Estamos con un destrato mediático a nivel nacional, los medios nacionales nos están golpeando y eso es más duro que en realidad lo que está pasando en la ciudad, que perfectamente se puede circular, eso ha afectado», agregó.
    «En los últimos diez años, Rosario siempre tuvo un nivel alto en Semana Santa, la expectativa es poder recuperarlo en los próximos feriados, cuando esto se ordene un poco», sostuvo a modo de esperanza para el resto del año.
    Respecto a cómo consulta la gente antes de venir, informó que «hoy es prácticamente todo por Whatsapp o vía digital, cuando la decisión está tomada la gente viene. Es más, el viajero que viene a Rosario repite como el de familia, ya ha venido, lo conoce. El primer viajero si consulta o directamente no viene, pero hoy por hoy es muy diverso el nivel de consultas que hay».
    >>Te puede interesar: Semana Santa: Rosario, entre los destinos más elegidos para viajar en tren
    También se le consultó si el sector pudo recuperarse del efecto pandemia, a lo que respondió: «No, lo que ocurrió en el sector es que es una actividad altamente demandante, muy exigente, con una vara muy alta en términos de inversión permanentemente, necesito wifi, tecnología, servicios, etcétera. Mantener los establecimientos de esta escala son costosos, hablando de hotelería, entonces el post pandemia nos permitió recuperar, el turismo de ocio se recuperó rápidamente, hubo niveles importantes, nos permitió hacer algo de lo que estaba trazado en términos de inversiones».
    «Ahora estamos entrando a una mini pandemia regional por esta situación, es una especie de tobogán», concluyó.
    
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCúneo Libarona nombró al nuevo titular de la Unidad de Información Financiera en Rosario: ¿de quién se trata?
    Next Article Condenaron a Nicolás Pachelo a prisión perpetua por el crimen de María Marta García Belsunce

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter